Decano Rafael Poma también cuestiona falta de equipamiento en hospitales de referencia.
Decano Rafael Poma también cuestiona falta de equipamiento en hospitales de referencia.

Ayer, 5 de octubre, se celebró el Día de la Medicina Peruana, fecha instaurada en memoria de Daniel Alcides Carrión, quien entregó su vida a la investigación científica. En el marco de estas celebraciones, Correo conversó con el decano del Colegio Médico de La Libertad, . Él analizó los principales problemas por los que atraviesa el sector salud en la región y pidió a las autoridades que no politicen a la institución.

MIRA ESTO| Tren de alta velocidad cruzará la región La Libertad

Su gestión ha inspeccionado los centros de salud. ¿Qué ha encontrado en estas visitas? Se ha encontrado lo que viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, que las condiciones no siempre son las más adecuadas para el desempeño del acto médico, que tiene que ver con las condiciones para que se brinde atención con calidad y eficiencia a los pacientes. Hay carencia de insumos, de personal de salud, es por eso que las citas se dan después de dos o tres meses. No hay ecografías, no hay tomografías.

¿Esta realidad es en todos los centros de salud de la región? Es una carencia nacional, todas las regiones tienen zonas en donde hay más desabastecimiento, que suelen ser las zonas alejadas. Las zonas aledañas suelen estar medianamente equipadas o funcionales, pero las alejadas, a veces suelen ser las más desprotegidas.

¿En Trujillo, que están los hospitales de referencia, el problema es el mismo? Las citas en un hospital de referencia no se dan en plazos breves de dos o tres días, es en semanas, a veces. Entonces, no porque sea vital, de referencia, implica que va a cumplir la función como esperamos, son hospitales que siguen funcionando con un número de personal similar a los últimos años, cuando la población ha crecido significativamente.

¿Qué tipo de carencias han identificado? Hay carencia de hospitales, de centros médicos, de insumos, de infraestructura, hay carencia de especialistas, de médicos generales y esto origina que el paciente no sea atendido con prontitud.

¿Cuántos médicos necesitan los centros de salud de la región? Acá necesitaríamos, por lo menos, unos 3,000 médicos en la región. De esos 3,000, yo creo que se necesita un 50% para Trujillo.

El Gobierno Regional anunció que mejorará e implementará los hospitales, pero ¿se puede dar una buena atención sin especialistas? Yo no puedo construir un elefante blanco. Que construyan está muy bien, pero deben estar implementados, con infraestructura adecuada y con el número de personal que se necesita para que eso funcione bien, tienen que crearse plazas para que se contrate más personal de salud, pero plazas que sean sostenibles, no plazas por tres meses nada más porque después vuelves peor que antes.

¿Cómo evalúa la gestión del gerente de Salud, Aníbal Morillo? Bueno, yo he escuchado hablar al gerente sobre contrataciones y veo un interés en que mejore la salud, pero es un interés que no alcanza todavía. Tal vez le falta más presupuesto, tal vez le falta redirigir (recursos), priorizar y enfocarse sobre todo en el primer nivel de atención.

Hace poco se denunció que se ha politizado EsSalud. ¿Qué opina de eso? Todo lo que se asemeja a oligopolios, monopolios o una sola tendencia, un solo partido, todo eso degenera, eso históricamente está demostrado. Entonces, ninguna sociedad va a avanzar con ese tipo de comportamientos, tiene que haber pluralidad en donde se expresen varias voces, muchas vertientes y, sobre todo, que quienes ostentan cargos estén preparados para ello y sean constantemente evaluados.

¿Qué mensaje le daría a la población en el Día de la Medicina Peruana? A pesar de las carencias, la falta de insumos, de personal, a pesar de todo siempre habrá un médico dispuesto a ayudar a que la condición de salud de una persona mejore. Hemos estado en situaciones críticas, como en la pandemia, de pie, ha costado la muerte de centenares de médicos, pero seguimos de pie.

¿Cuál sería el pedido para las autoridades? Que hagan bien su labor, que cuando se designe a un personal en el cargo se evalúe que tenga las competencias, porque si tú pones un incompetente poco o nada va a hacer, y si ya todo está mal, puede volverse peor.