En el penal El Milagro de Trujillo se realizó esta madrugada una requisa en dos pabellones de máxima seguridad donde los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP) volvieron a hallar sustancias prohibidas y gran cantidad de manuscritos con listas extensas de números telefónicos.
La intervención se ejecutó a partir de la 1 de la mañana y concluyó cuatro horas después. Además, contó con la participación de 104 efectivos de las unidades de la División de Investigación Criminal (Divincri) Trujillo, Unidad de Servicios Especiales (USE) y del Escuadrón de Emergencia. Además del personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) INPE Chiclayo y de Trujillo con la finalidad de desarticular redes delictivas que operarían desde el reclusorio.
OPERATIVO
Las fuerzas del orden ingresaron a las celdas de máxima seguridad de los pabellones N° 9 y 5, en el marco de las operaciones de revisión extraordinaria y que fuera dispuesto a nivel nacional por el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco.
Durante la revisión minuciosa, en los ambientes, decomisaron 601 ketes de pasta básica de cocaína (PBC), 199 bolsas con la misma droga, 219 pacos de marihuana y dos dispositivos USB.
Asimismo, encontraron libretas con números telefónicos. Según la Región Policial La Libertad, todo indicaría que aquellos números serían de emprendedores locales que estarían siendo víctimas de extorsión.
Estos hallazgos confirmarían que el establecimiento penitenciario de Trujillo continuaría siendo una coladera.
LE PUEDE INTERESAR
- Consideran que no hay garantía de cambio con José Jerí
- César Acuña sobre vacancia de Dina Boluarte: “El Congreso escuchó al pueblo”
- Lucero Coca se niega a asistir al Consejo Regional de La Libertad
- Jurado investiga a gobernador de La Libertad, César Acuña, por pintas de campaña
- Colegio Médico advierte que faltan 3,000 doctores en centros de salud de La Libertad
- César Acuña: “No me suma ni resta estar entre los más poderosos”
- Jurado Electoral Especial de Trujillo investiga 140 infracciones a publicidad estatal