Economista participará en el 36 Encuentro Empresarial del Norte que se desarrollará en Trujillo. Añadió que la delincuencia limita la inversión.
Economista participará en el 36 Encuentro Empresarial del Norte que se desarrollará en Trujillo. Añadió que la delincuencia limita la inversión.

Desde , el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla resaltó que el norte del país tiene ventajas estratégicas para sostener su crecimiento, pero enfrenta grandes desafíos que deben ser atendidos con urgencia.

MIRA ESTO|Mafia de policías y empleados ediles anulaba papeletas de tránsito en Trujillo

El economista será “speaker” (orador) en el 36° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), con la conferencia magistral “Análisis de coyuntura global aplicada al Perú: claves para activar la competitividad en la macrorregión norte”. El evento se desarrollará del 15 al 17 de octubre en Trujillo.

Posición

Según Castilla, la región norte está directamente expuesta a las dinámicas de la economía mundial. La desaceleración del crecimiento global reduce la demanda externa y presiona a la baja los precios de los commodities. No obstante, destacó que el repunte histórico del precio del oro ha favorecido a La Libertad, altamente dependiente de la minería aurífera.

“El norte del país se beneficia por el oro y el cobre, pero la agroindustria enfrenta pérdidas de competitividad debido al proteccionismo estadounidense, que ha impuesto un arancel del 10% a productos peruanos. Esto ha restado espacio frente a competidores como México”, advirtió.

Castilla Rubio también subrayó que la macrorregión norte cuenta con importantes oportunidades en minería, hidrocarburos, agroindustria, turismo y logística portuaria. Mencionó que los nuevos descubrimientos de crudo podrían sumar hasta 100 mil barriles diarios, y que los proyectos de irrigación como Chavimochic, Olmos y Chinecas son claves para expandir la frontera agrícola.

Sin embargo, el exrepresentante del MEF subrayó que la inseguridad es el principal factor que limita la inversión y el desarrollo económico en el norte. A ello se suma la baja capacidad de ejecución de gobiernos regionales y locales, que mantienen recursos sin utilizar mientras las brechas en infraestructura, agua y educación persisten.