Desamparados. Debido a que se sienten vulnerables y a la merced de las organizaciones criminales dedicadas a perpetrar el delito de extorsión, las orquestas musicales en Trujillo, región La Libertad, se han visto obligadas a contratar su propia seguridad privada o llegar a “acuerdos” con los delincuentes para poder trabajar sin ser víctimas de atentados en pleno concierto, tal como ha sucedido con la orquesta musical Agua Marina, en Lima.
En efecto, Aldo Martínez, secretario de la Asociación de Músicos de La Libertad (Amull), reveló que la mayoría de orquestas musicales está pagando cupos para poder laborar sin sobresaltos.
“Pero otras canjean presentaciones gratis por seguridad. No pagas (cupo), pero en algún determinado momento tienes que ir a tocar sin cobrar en eventos privados, porque ellos celebran fiestas a lo grande”, reveló.
SOLOS
El dirigente lamentó que las autoridades ignoren el clamor de la ciudadanía, que exige seguridad. “Hay diálogos con las autoridades, pero todo se queda en idea o en propuestas que no se hacen efectivas. La extorsión sigue ganando terreno. Las bodegas, negocios, empresas de transporte, todos tienen stickers porque la gente paga cupo, ya que es la forma más rápida de salvaguardar la integridad. La autoridad no te protege”, enfatizó.
Precisó que en Trujillo hay al menos 15 orquestas grandes que constantemente tienen presentaciones y la mayoría paga un cupo para poder presentarse y trabajar.
Recordó que dirigentes de la Amull han sostenido una reunión con el congresista Diego Bazán y a inicios de año realizaron una marcha para exigir seguridad, pero todo quedó en propuestas. “El gobernador (César Acuña) se toma fotos con patrulleros, hay drones que merodean en el día, pero los índices delincuenciales no han disminuido”, cuestionó Aldo Martínez.
SEGURIDAD PRIVADA
En tanto, Carlos Silva, director de la orquesta Hermanos Silva, informó que desde el 2019 se ha visto en necesidad de contratar su propia seguridad personal e implementar y reforzar el resguardo en los conciertos. Se trata de equipos especiales que trabajan encubierto dentro y fuera de los locales.
“La seguridad que nos brinda el Estado es pobre y tenemos autoridades incapaces en el ministerio del Interior. A título personal, la que actualmente gerencia el país es alguien inepta y no sabe cómo llegó allí ni dónde está parada. Ahora no podemos ni hacer marchas pacíficas, porque la Policía nos agarra a balazos, tal como ha sucedido con los microbuseros”, enfatizó.
Carlos Silva se solidarizó con la orquesta Agua Marina, cuyos integrantes fueron atacados a balazos por extorsionadores en una presentación en Lima. Cuatro de ellos resultaron heridos. “Este problema es general. Al que vende papas, al taxista, al chofer de micro también los extorsionan y los matan”, resaltó.
Alianza para el Progreso (APP), partido político que lidera César Acuña, gobernador de La Libertad, emitió un comunicado mediante el cual hace un llamado al Gobierno para que tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las familias peruanas.
LE PUEDE INTERESAR
- Lucero Coca se niega a asistir al Consejo Regional de La Libertad
- Jurado investiga a gobernador de La Libertad, César Acuña, por pintas de campaña
- Colegio Médico advierte que faltan 3,000 doctores en centros de salud de La Libertad
- César Acuña: “No me suma ni resta estar entre los más poderosos”
- Jurado Electoral Especial de Trujillo investiga 140 infracciones a publicidad estatal