De acuerdo con un informe elaborado por Videnza Instituto, el GORE La Libertad ha ejecutado menos del 50% de su presupuesto para combatir la delincuencia en esta parte del país. Para especialistas, cifra es alarmante; sin embargo, gerente general Martín Namay asegura que Región ya ha gastado más de S/ 100 millones.
De acuerdo con un informe elaborado por Videnza Instituto, el GORE La Libertad ha ejecutado menos del 50% de su presupuesto para combatir la delincuencia en esta parte del país. Para especialistas, cifra es alarmante; sin embargo, gerente general Martín Namay asegura que Región ya ha gastado más de S/ 100 millones.

Un informe elaborado por Videnza Instituto para este Diario reveló que el Gobierno Regional (GORE) de La Libertad solo gastó el 45.7% de su presupuesto en “orden público y seguridad” entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, aun cuando esta región ocupa el segundo lugar en la tabla de denuncias por extorsiones a nivel nacional y registra más de 240 homicidios en casi once meses.

Aquí hay que precisar que quien estuvo a cargo del GORE La Libertad desde el 1 de enero hasta el 13 de octubre fue César Acuña Peralta, quien renunció al cargo de gobernador para postularse a la presidencia de la República en las elecciones del otro año. A partir de esa fecha la Región es dirigida por Joana Cabrera Pimentel.

ESCENARIO

Aunque el análisis indica que “se debe tener en cuenta que la responsabilidad de la seguridad [ciudadana] es principalmente una función del Gobierno Nacional a través del Mininter (Ministerio del Interior) y la PNP (Policía Nacional del Perú)”, en el mismo también se señala que “llama la atención los bajos niveles de ejecución alcanzados en las funciones de transporte —57.4%— y seguridad —45.7%—, ambos por debajo del 60%”.

“Esto es alarmante porque la inseguridad ciudadana en La Libertad es de lejos el principal problema de la región y es uno de los departamentos con la mayor tasa de homicidios y extorsiones. Por eso no se entiende el bajo nivel de ejecución en esa función”, comentó el coordinador general de Videnza Instituto, Nicolás Besich Adrian, en comunicación con Correo.

En el cuadro de Distribución del PIM (Presupuesto Institucional Modificado) del GORE La Libertad según función realizado por la asociación sin fines de lucro, el gasto en orden público y seguridad figura en el séptimo lugar en importancia de presupuesto, muy por detrás de educación, salud y transporte, los rubros que representan “más del 80% del total del PIM regional”.

De acuerdo con el mismo cuadro, elaborado según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el PIM en orden público y seguridad es de S/ 81,322,333, de los cuales solo se han gastado o están comprometidos —hasta el 31 de octubre del presente año— S/ 37,197,729.

“A este escenario podríamos darle estas lecturas. Una, hay presupuesto asignado, pero no proyectos. Dos, puede haber proyectos, pero hay observaciones. O también que los funcionarios mucho demoran los procedimientos por temas administrativos. En todo caso, lo que nos muestra el cuadro es que hay un saldo de más del 50% que no se ejecuta, aun cuando hay también comisarías en muy mal estado”, expresó Miguel Rodríguez Albán, catedrático y doctor en Gobierno y Políticas Públicas.

Según reportes periodísticos, La Libertad suma 242 homicidios en lo que va de 2025. De este total, 84 se registraron en Trujillo, 45 en Pataz y 40 en Virú. Es decir, las tres provincias liberteñas que entraron en estado de emergencia el año pasado concentran la mayor cantidad de asesinatos: 169 (69.8%).

MENOS PARA OBRAS

El informe de Videnza Instituto también revela que en el GORE La Libertad, el 64.2% del presupuesto ejecutado “está destinado a gasto de personal. “A nivel del total de gobiernos regionales, este porcentaje alcanza el 63.6%”, añade.

“[...] Eso significa una mayor proporción del presupuesto destinada al pago de planillas, de personal, y una menor flexibilidad o menor recurso disponible para inversión en proyectos, infraestructura, en cerrar brechas”, sostuvo Nicolás Besich.

Para el politólogo Richard Tapia Maldonado, esta cifra únicamente demuestra “incapacidad para llevar adelante el desarrollo de megaproyectos que beneficien a la ciudadanía liberteña”. “Si se gasta más en pagar al personal, quiere decir que la priorización no va tanto por las obras que necesita la región, sino por convertirse en una agencia de empleo para el partido de gobierno (APP)”, agregó.

RESPUESTA

Al respecto, el gerente general de la Región, Martín Namay Valderrama, aseveró que la función de orden público y seguridad es un presupuesto modificado por el mismo GORE y que proviene del Fondo de Compensación Regional (FONCOR).

En esa línea, aseguró también que la Región ha atendido varias necesidades hechas por la Policía Nacional del Perú para intentar frenar el avance de la delincuencia y el crimen organizado. “Al final de año vamos a llegar al 100% del gasto de ese presupuesto y ya debemos estar bordeando los S/ 115 millones en seguridad ciudadana”, dijo el funcionario.

Sobre el presupuesto destinado a gasto de personal, sostuvo incluso que este debe llegar a un 70%. “No es que queremos que se gaste en personal, sino que ahí están los 25 mil docentes de La Libertad, todo el personal de salud, todos”, explicó.

LE PUEDE INTERESAR