El brutal atentado con dinamita a manos de organizaciones criminales ocurrido el pasado jueves en la cuadra 8 de la avenida Perú, en Trujillo, no solo dejó personas heridas y decenas de casas afectadas por la onda expansiva, sino que la imagen de la ciudad otra vez se vio afectada a nivel nacional, lo que origina que la economía no crezca como se espera y las fuentes de empleo empiecen a escasear.
De acuerdo a un informe elaborado por el Instituto de Economía y Empresa (IEE), cuyo presidente es el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, la tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2025 en la provincia de Trujillo es 3.4%.
Ahora bien, según el reporte del IEE, la totalidad de la fuerza laboral en Trujillo es de 549,000. De ese total, 3.4% estarían desempleados, es decir, aproximadamente, 19 mil personas.
UN DESAFÍO
Desde el punto de vista de Huerta Benites, esto debe significar un desafío para las actuales autoridades y para quienes pretenden ser elegidos en cargos públicos durante las próximas elecciones, pues promover la inversión privada y fomentar empleo son dos tareas que están pendientes de ejecutar.
Y es que el tema no es tan sencillo de resolver, teniendo en cuenta que de las 530,000 personas que son parte de la Población Económicamente Activa (PEA) en Trujillo, el 64% es fuerza laboral informal; es decir, no tienen los beneficios laborales que manda la ley.
En cuanto a los ingresos promedio mensuales en Trujillo, los hombres ganan unos 2,044 soles. La cifra disminuye a 1,701 soles en mujeres.
Estos montos, por lo general, no alcanzan para costear la canasta familiar, por lo que muchas personas optan por hacer otras actividades.
“Esto sucede porque la economía no está creciendo lo suficiente para absorber la fuerza laboral que al año entra a Trujillo. Se estima que son entre 13 y 15 mil personas”, sostuvo Huerta Benites.
Según el especialista, la economía debería mantener un crecimiento entre el 5% y el 6% al menos durante 10 años de forma sostenida, no solo para poder absorber a las personas que ingresan a laborar anualmente, sino también para poder elaborar los salarios. “Ahora solo se crece al 3% y eso no es suficiente; eso es débil, muy bajo”, precisó.
FACTORES NEGATIVOS
El decano del Colegio de Economistas de La Libertad insistió en señalar que la inseguridad generada por la ola criminal que golpea a Trujillo y la ineficaz que han resultado las estrategias planteadas por las autoridades para combatirla está ocasionando que la inversión privada se aleje de Trujillo y que los negocios que funcionan eviten crecer por temor a las extorsiones.
“Lo que ha pasado últimamente con esa detonación de dinamita ha causado reacciones a nivel nacional. Yo he recibido llamadas de todos lados, para preguntarme qué está pasando en Trujillo con la delincuencia. Hace mucho tiempo que dejamos de ser la Ciudad de la Eterna Primavera”, acotó el economista.
LE PUEDE INTERESAR
- Millonarias obras del Gobierno Regional de La Libertad están bajo sospecha
- Trujillo: 80 motos para la Policía siguen en un almacén
- César Acuña expulsa a Juan José Fort de APP: “No voy a permitir que malogren la imagen del partido”
- La Libertad: Alianza Para el Progreso expulsa a Juan José Fort por denuncias
- La Libertad: César Acuña cesa a dos gerentes por obras adjudicadas a joven
- Consejeros piden más cambios en el Gobierno Regional de La Libertad
- La Libertad: Presidentes de comisiones en el Congreso tienen cuestionamientos
- La Libertad: Transportistas dicen que César Acuña les mintió





