Según el Consejo Directivo Región Norte del Colegio de Arqueólogos del Perú, la capital del reino chimú se encuentra en un proceso sostenido de deterioro y pérdida de su área intangible, ante la falta de acción efectiva de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. Urge tomar acciones inmediatas.
Según el Consejo Directivo Región Norte del Colegio de Arqueólogos del Perú, la capital del reino chimú se encuentra en un proceso sostenido de deterioro y pérdida de su área intangible, ante la falta de acción efectiva de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. Urge tomar acciones inmediatas.

El Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de La Libertad (Conrede-LL) emitió un pronunciamiento para expresar su “profunda” preocupación por las “graves” y “continuas” afectaciones que viene sufriendo el Patrimonio Cultural de la Nación, particularmente los distintos sitios arqueológicos ubicados en este departamento, entre ellos Galindo, Quebrada Santo Domingo, Farfán, el mismo Chan Chan, entre otros.

VER MÁS:

Según el documento, estos sitios “vienen siendo objeto de invasiones, excavaciones clandestinas, expansión agrícola y tráfico de terrenos”.

SUSTENTO

El Conrede-LL argumenta su posición en una comunicación formal que ha recibido del Consejo Directivo Región Norte del Colegio de Arqueólogos del Perú (Coarpe Norte), suscrita por el secretario de dicho órgano, Héctor Saldaña Díaz, y en la que se “solicita el pronunciamiento de nuestra institución frente a las omisiones y la falta de acción efectiva por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL) en la defensa del patrimonio arqueológico regional”.

En otro párrafo, el consejo regional de decanos manifiesta su “alarma” por la situación actual del Complejo Arqueológico Chan Chan, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1986, “símbolo de la identidad cultural del norte peruano y orgullo de todos los liberteños”.

“Este importante sitio se encuentra actualmente en un proceso sostenido de deterioro y pérdida de su área intangible, ante la insuficiente acción de la DDC-LL”, añade.

Ante esta situación, el Conrede-LL exhorta al Ministerio de Cultura (Mincul) y a la DDC-LL “a adoptar medidas inmediatas y efectivas para la protección, vigilancia y recuperación de las zonas invadidas dentro de los polígonos arqueológicos, en especial del Complejo Arqueológico Chan Chan.

También solicita la intervención directa del Mincul en Trujillo, “a fin de establecer compromisos concretos de acción conjunta con las autoridades regionales, locales y la sociedad civil”.

BASURAL

Correo recorrió ayer la zona intangible de Chan Chan ubicada a un costado de la Panamericana Norte, entre los distritos de Víctor Larco Herrera y Huanchaco, en la provincia de Trujillo. El panorama en este lado de la vía no ha cambiado en absoluto respecto a años atrás, pues toneladas de desmonte y otros residuos sólidos invaden la zona, sin que el Mincul ni la DDC-LL hagan algo para evitarlo.

El lugar fue limpiado en enero de 2018, con ocasión de la visita del papa Francisco a Trujillo, pero seis años después la imagen continúa siendo la misma: varias toneladas de desmonte en ambos lados de la carretera.

Este Diario intentó conocer la versión del máximo responsable de la DDC-LL, David Calderón De Los Ríos, para conocer su versión; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no respondió el mensaje que se le envió a su celular.

TE PUEDE INTERESAR: