La muerte de Yuriko Gallardo (32) ha puesto sobre el tapete una realidad poco conocida en la región. El Coer reveló que durante este año, algunas expediciones terminaron en tragedia: al parecer, la imprudencia de los visitantes les jugó en contra. Especialistas recomiendan tener más cuidado y viajar con guías.
La muerte de Yuriko Gallardo (32) ha puesto sobre el tapete una realidad poco conocida en la región. El Coer reveló que durante este año, algunas expediciones terminaron en tragedia: al parecer, la imprudencia de los visitantes les jugó en contra. Especialistas recomiendan tener más cuidado y viajar con guías.

La muerte de Yuriko Gallardo Acosta (32) cuando descendía del cerro Chiputur, en el distrito trujillano de , ha abierto —además— una serie de interrogantes sobre los riesgos que significa practicar actividades deportivas como caminar por senderos naturales de gran dificultad.

VER MÁS:

Según la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad, el fallecimiento de la joven viruñera no es, lamentablemente, el único que se ha reportado en la región en lo que va de este año.

La referida entidad precisó que en este 2025, son cuatro las personas que han fallecido de forma accidentada durante actividades turísticas y ocho han sido rescatadas en similares circunstancias.

LUTO

Uno de los otros tres casos corresponde a un joven fallecido en las cataratas de Palmabal, en el distrito de Chao (Virú). Era la segunda quincena de marzo cuando la víctima, de iniciales D.C., cayó a las aguas de la cascada.

Tras la tragedia, especialistas indicaron que se trata de una zona “muy accidentada” y donde “cada catarata tiene una especie de pozo”, el mismo que acumula “grandes cantidades de agua”.

El cuerpo de D.C. fue rescatado tras varios días. “Es un dolor enorme el que estoy sintiendo”, dijo su hermana durante el funeral.

La catarata El Marto, ubicada en el distrito de Sinsicap (Otuzco), fue en mayo escenario de la muerte de otro joven que amaba la naturaleza y falleció de forma accidentada.

De acuerdo con información policial, W.Y.R., de unos 30 años de edad, resbaló de una de las rocas y cayó a las aguas.

Su cuerpo, como el del joven que murió en Chao, también fue encontrado luego de varios días de intensa búsqueda por personal especializado.

La Policía informó en su momento que la víctima se habría acercado “demasiado” a la catarata y que se encontraba una altura de al menos 15 metros.

“El joven, lamentablemente, se estaba tomando una foto en la catarata cuando cayó”, narró una persona encargada de las operaciones de búsqueda.

Sobre la tercera víctima mortal, solo se pudo conocer que el accidente ocurrió en el cerro Campana, en el distrito de Huanchaco. Aquel día también fue rescatada con vida una persona.

PELIGRO

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), durante este 2025 se salvó la vida de un total de ocho personas en zonas de esta naturaleza.

El mayor caso se registró en el cerro Apra, en Moche, muy cerca a las Huacas del Sol y la Luna. En este lugar situado al sur de Trujillo se extraviaron seis jóvenes excursionistas.

“Al parecer no conocían la zona”, señalaron algunos responsables de las operaciones de rescate.

RIESGO. Uno de los activistas que más conoce las condiciones del cerro Campana es Omar Ñique Meléndez.

Él indicó a este Diario que, por su forma “irregular”, el cerro Campana es uno de los más peligrosos de Trujillo, además de tener precipicios de entre 50 y 150 metros de altura.

“La cima está a más de mil metros y para quien no lo conoce, resulta bastante complicado recorrerlo”, señaló Ñique, quien forma parte de la Asociación de Rescate y Defensa del Apu Campana.

Ante este escenario, Omar Ñique recomendó a la población, sobre todo a los más jóvenes, tener “bastante cuidado” cuando se decide visitar zonas accidentadas como los cerros Campana y Chiputur. “Ningún lugar que se va a escalar es seguro. Si para nosotros que conocemos la zona es difícil, imagínate lo que es para una persona que va esporádicamente o por hacer turismo”, manifestó.

A TOMAR EN CUENTA

Correo también habló con el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad, Wilfredo Agustín Díaz, para conocer qué otras recomendaciones se pueden dar para evitar tragedias como las ocurridas este año con las cuatro víctimas mortales.

Para el funcionario, es muy importante que toda persona que quiera practicar senderismo o trekking debe hacerlo guiada o acompañada para reducir los riesgos.

“Es importante también que esta persona o guía tenga experiencia y conocimientos de primeros auxilios. Es complicado subir a un cerro, no solo por la altura, sino también hasta por el mismo clima”, señaló.

Agustín Díaz agregó que la visita a cataratas, montañas o cerros requieren de “un gran esfuerzo físico”, por lo que también es importante tener en cuenta ese aspecto.

“Lo que además se debe hacer es tener al tanto de lo que hacemos a nuestros familiares. Informar cuál va a ser nuestro recorrido, con quién o quiénes vamos, quién encabeza la visita. En muchas de estas montañas los turistas se pierden por la nubosidad que se genera”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR: