El gerente de Obras Públicas de la MPT, Albert Pérez Acosta, explicó que el retiro se hace con la supervisión de funcionarios de Osinergming y Osiptel.
El gerente de Obras Públicas de la MPT, Albert Pérez Acosta, explicó que el retiro se hace con la supervisión de funcionarios de Osinergming y Osiptel.

Después de haberse retirado gran cantidad de cables aéreos en desuso en el jirón Salaverry, principal vía de acceso norte al centro de , personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) supervisaba una nueva acción similar en la av. Santa Teresa de Jesús, en la urbanización Monserrate.

VER MÁS:

El retiro, cerca del Hospital de Sanidad de la Fuerza Policiales, se realizaba con participación de personal de las empresas de telecomunicaciones que ofrecen sus servicios en la ciudad y de Hidrandina.

El gerente de Obras Públicas de la MPT, Albert Pérez Acosta, explicó que el retiro se hace con la supervisión de funcionarios de Osinergming y Osiptel haciendo cumplir la Ley Nº 31595 y su reglamento, que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas.

Esto busca reducir la problemática de contaminación ambiental, garantizando la limpieza y visibilidad del patrimonio urbanístico y arquitectónico y la seguridad de la población al ayudar a reducir la posibilidad de accidentes y el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida en común.

“La saturación del cableado aéreo puede generar accidentes, por el sobrepeso; y lo que se quiere es tener ciudades más ordenadas, seguras y sostenibles.

La ley obliga al retiro de los cables que han quedado en situación de abandono”, dijo, precisando que durante este proceso corresponde a las municipalidades la supervisión.

Las empresas concesionarias y proveedoras de infraestructura de telecomunicaciones tienen la responsabilidad de ejecutar el retiro de estos cables, en estrecha coordinación con las municipalidades, con el objetivo de ordenar el paisaje urbano y reducir riesgos para la ciudadanía.

Las empresas que instalan estos cables tienen hasta el 14 de marzo de 2026 para retirar el cableado aéreo en desuso o en mal estado de las zonas urbanas a nivel nacional, como establece la Ley 31595 y el incumplimiento puede acarrear multas significativas.

Deben retirar todo el cableado que no esté en uso o en mal estado. Incluso deben etiquetar los cables en uso y están obligadas a presentar planes de acción a las municipalidades, detallando las zonas a intervenir y los trabajos a realizar.

TE PUEDE INTERESAR: