Un informe de Bank of America (BofA), basado en cálculos del Instituto Peruano de Economía (IPE), encontró que las exportaciones de oro ilegal, entre ellos lo que sale de Pataz (La Libertad), alcanzarían este año los 12,000 millones de dólares, equivalentes al 4 % del producto bruto interno (PBI) del país.
VER MÁS: La Libertad perdió S/ 493 millones por ola de homicidios
Esa cifra es cuatro veces mayor de lo registrado hace seis años, en 2019, y casi el mismo volumen de las actuales exportaciones legales.
Según Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del IPE, las estimaciones incluso estarían por debajo de lo que realmente representa esta economía.
José de Echave, economista y exviceministro de Gestión Ambiental, recordó que el año pasado se produjeron unas 90 toneladas de oro, pero se exportaron 170. Asegura que el país vive el momento de mayor diferencia entre exportaciones y producción: “Se está exportando de lejos mucho más oro del que se produce”.
LE PUEDE INTERESAR
- Paralizan obra en vía Trujillo-Huanchaco
- Jurado advierte nueva infracción electoral de gobernador de La Libertad, César Acuña
- Sentencia acabaría con sueño presidencial de exalcalde de Trujillo Arturo Fernández
- Jurado concluye que César Acuña vulneró neutralidad
- Fernando Guerra, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad: “El toque de queda no va a funcionar”
- La Libertad suma 86 obras paralizadas
- Alcalde de Pataz da ultimátum a gobernador de La Libertad, César Acuña
- Mario Reyna, alcalde de Trujillo: “Congresistas promueven leyes sin importancia”





