El jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, reveló que llamadas extorsivas que salen de dicha penitenciaría se realizan también a través de los teléfonos monederos que tiene instalados. Ante esta situación, ha pedido que se reduzca el número de estos equipos y que se realice un “apagón eléctrico”.
El jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, reveló que llamadas extorsivas que salen de dicha penitenciaría se realizan también a través de los teléfonos monederos que tiene instalados. Ante esta situación, ha pedido que se reduzca el número de estos equipos y que se realice un “apagón eléctrico”.

Pese a que Trujillo se encuentra en estado de emergencia desde febrero del año pasado, debido a la ola de violencia que azota a toda la provincia, el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP Guillermo Llerena Portal, aseguró ayer que la mayor parte de las llamadas extorsivas que se realizan en esta parte del país salen desde el penal El Milagro, ubicado en el distrito de Huanchaco.

COLADERA

El alto oficial se presentó ante el pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en sesión extraordinaria.

Ante este escenario, Llerena pidió se realice un “apagón eléctrico” en dicha penitenciaría, así como se dicten otras medidas, igual o más drásticas para frenar el accionar de los delincuentes.

“Solicité al Gobierno [Central] que se dicten las mismas medidas que dieron para Lima relacionadas al sistema carcelario, entre ellos el ‘apagón eléctrico’ para que el penal no tenga enchufes donde cargar celulares, que las visitas de los familiares sean solo una vez a la semana para presos comunes y cada 15 días para los otros”, señaló el jefe policial, informaron fuentes ediles.

En esa misma línea, Llerena aseguró que también ha solicitado “lanchadas’ (traslados) para los internos de alta peligrosidad, operativos con requisas permanentes y la prohibición de equipos tecnológicos, como televisores, por ejemplo”.

“Lo he dicho una y mil veces. Aunque se me enoja el director del penal, siguen saliendo las extorsiones desde allí. Tampoco me voy a quedar con el problema”, expresó.

Otro dato importante que reveló Llerena para intentar frenar las extorsiones que se planifican y realizan desde la carcelería —una de las más convulsas y hacinadas del país—, es que se ha detectado el uso de teléfonos monederos que se encuentran instalados en dicho centro penitenciario por parte de los internos implicados en este delito.

“Hemos descubierto que de los teléfonos azulitos (monederos) que hay en el penal también salen llamadas extorsivas, por lo que estamos pidiendo que estos se reduzcan de 12 a 4 nomás. Que hagan su cola quienes quieran llamar a sus familiares, pero no hay que dar tanta facilidad a los extorsionadores”, señaló.

Para algunos especialistas en temas de seguridad ciudadana, también se emplean estos equipos debido a que el penal cuenta con un sistema de bloqueador de celulares, aunque este no es efectivo del todo.

EN ROJO

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter), entre enero y octubre de este año se registraron 23.213 denuncias de extorsión a nivel nacional, una cifra que supera ampliamente las 18.215 reportadas durante todo el 2024.

Lima Metropolitana encabeza este listado con 9.750 denuncias, más de la tercera parte del total nacional. En segundo lugar figura La Libertad, con 3.789 reportes hasta el 31 de octubre. Esto quiere decir que en promedio se realizan al menos 12 denuncias diarias por este delito.

LE PUEDE INTERESAR