Organizadores tildan de “mentirosa” a la presidenta Dina Boluarte porque no ha cumplido su promesa de tener listos los expedientes técnicos para la construcción de una mejor carretera y de un hospital en Tayabamba. Unas 100 mil personas participarían de la movilización y se bloquearán las vías de acceso.
Organizadores tildan de “mentirosa” a la presidenta Dina Boluarte porque no ha cumplido su promesa de tener listos los expedientes técnicos para la construcción de una mejor carretera y de un hospital en Tayabamba. Unas 100 mil personas participarían de la movilización y se bloquearán las vías de acceso.

La población de Pataz inició hoy paro provincial indefinido como medida de protesta contra una serie de incumplimientos de parte del Gobierno Central.

La medida debió comenzar a las 00:00 horas y según lo anunciado por los mismos pobladores, se cerrarán cinco accesos a la provincia andina.

RECHAZO

Mediante un comunicado, los organizadores del paro indefinido precisaron que se “procederá al cierre total de los siguientes accesos: puentes Mamahuaje, Antonio Raimondi, Calemar, Marcos y Chagual. “Es decir, no habrá pase a Pataz por Sánchez Carrión ni por la frontera que une a La Libertad con Huánuco y Áncash. El paro será total”, indicaron fuentes responsables de la movilización a este Diario.

Respecto a las promesas incumplidas por el gobierno de Dina Boluarte, señalaron que exigen la construcción de una carretera de doble vía y la ejecución del Hospital de Pataz, este último en el distrito de Tayabamba, capital de la provincia.

Históricamente, Pataz tiene en la actualidad una de las peores carreteras del país, situación que no solo genera retraso en 13 sus distritos, sino también accidentes de tránsito con resultados fatales. Desde la creación de la provincia, hace más de cien años, ningún gobierno nacional de turno ha sido capaz de asfaltar la vía que la integra.

La construcción de un hospital que atienda las reales demandas de la población también es una tarea pendiente en esta provincia andina. Actualmente, un paciente con una enfermedad compleja debe ser trasladado a Trujillo para su atención debido a que no cuentan con médicos especialistas ni equipos quirúrgicos sofisticados.

RESPALDO

En diálogo con Correo, el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, Santos Quispe Alvarado, aclaró que el paro no es promovido por su organización, sino por “una población que está cansada de las mentiras de la presidenta Dina Boluarte”. “La población decidió no esperar más y hoy sale a protestar, a hacer sentir su voz”, agregó.

“Necesitamos mejores carreteras y un hospital capaz de atender a nuestros enfermos. No más engaños”, señaló.

Debido a la ola de violencia que azota a esta provincia liberteña, el Ejecutivo mantiene el estado de emergencia en esta jurisdicción y en el caso del distrito de Pataz, se declaró el toque de queda de 10 p.m. a 5 a.m. Para Santos Quispe, estas medidas no impedirán que la población proteste y mantenga bloqueadas las vías de acceso, tanto por Huamachuco como por Huancaspata, así como Bolívar.

“Son cien mil pobladores los que se van a levantar. Nosotros como ronda vamos a dar seguridad al pueblo, que no haya desmanes, que exista respeto, que se trate a la gente como debe ser”, expresó.

En ese sentido, el dirigente aseveró que la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz apoya esta medida y reiteró sus críticas contra el Ejecutivo. “Nos ha engañado”, resaltó.

LE PUEDE INTERESAR