La Gerencia Regional de Salud (GERESA) de La Libertad en ejecutó un sorpresivo megaoperativo inopinado denominado “Operación 11”, que intervino simultáneamente 19 hospitales y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Norte, en las 12 provincias de la región. Así como centros de salud nivel I-4.
El operativo se ejecutó a las 11 de la noche del viernes y tuvo como objetivo fiscalizar el funcionamiento de las áreas críticas, identificar nudos críticos y erradicar el maltrato a los pacientes.
Aníbal Morillo Arqueros, gerente regional de Salud, lideró el operativo y calificó la estrategia como un “éxito”, ya que permitió “reconocer necesidades y quejas de los pacientes” en tiempo real. La inspección abarcó hospitales en Pataz, Bolívar, Chepén, Pacasmayo, Gran Chimú, Otuzco, Virú, Ascope, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Trujillo.
Durante el recorrido, la GERESA detectó graves irregularidades, destacando el manejo inadecuado del servicio de vigilancia.
“Una medida que vamos a tener que adoptar es que a los vigilantes los acompañe un personal de salud, para que no sea el vigilante quien decida la entrada o salida de los pacientes”, sentenció Morillo Arqueros.
El gerente informó que esta medida responde a quejas directas de la población, quienes denuncian que en algunos establecimientos los vigilantes “abusan de ellos” e incluso “cobran” por el acceso.
El gerente regional de Salud fue enfático en la política de “cero tolerancias” al personal negligente. Además, informó que durante la visita “he llamado la atención a tres trabajadores” por encontrarlos “intransigentes e irresponsables”.
“No vamos a tolerar más maltrato a los pacientes”, afirmó, extendiendo un mensaje contundente a todo el personal de la región: “Esto es guardia, aquí no se viene a dormir, acá se viene a trabajar, por eso se les paga. No (vamos a) ir a tocar la puerta, despertarlos para que atiendan”.
Entre otros nudos críticos, se identificó la falta de operatividad permanente en servicios clave. “Vamos a garantizar el funcionamiento de los laboratorios y farmacias las 24/7”, dijo.
Asimismo, se constató que persisten las recetas “que salen afuera por compras extras”, un problema que, según indicó, se debe en parte a la falta de medicamentos que no son abastecidos por el MINSA y CENARES Lima, gestión que se comprometió a realizar.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Partidos inscriben a sus precandidatos a senadores y diputados
- La Libertad tiene cuatro candidatos presidenciales
- Congreso citará a funcionarios por empresas “cascarón”
- Gobierno Regional de La Libertad: empresas “cascarón” ganan millonarias obras
- La Libertad: “Renuncia de César Acuña a la Región es un acto de traición”, sostuvo Virgilio Acuña
- La Libertad: Hay proyectos pendientes en la gestión de César Acuña
- La Libertad: Compras directas y publicidad “como cancha”
- Consideran que no hay garantía de cambio con José Jerí
- Jurado Electoral Especial de Trujillo investiga 140 infracciones a publicidad estatal





