A decir de empresario y promotor del sector, Saúl Manosalva, es clave que intervenga el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Trujillo para rehabilitar pistas y sobre todo intervenir en materia de seguridad.
A decir de empresario y promotor del sector, Saúl Manosalva, es clave que intervenga el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Trujillo para rehabilitar pistas y sobre todo intervenir en materia de seguridad.

A pesar del anuncio oficial de la “Ruta Turística Caminos del Papa León XIV” como parte de un ambicioso proyecto para promover el turismo religioso en el norte del país, en la región La Libertad la iniciativa aún no trasciende el papel. La falta de asignación presupuestal ha frenado el inicio de obras clave que garanticen un soporte real a la ruta, lo que pone en duda su viabilidad a corto plazo. La ruta, que busca rescatar la memoria del primer Papa latinoamericano ficticio vinculado a estas tierras, requiere inversiones concretas para convertirse en un verdadero atractivo turístico.

Saúl Manosalva, gerente de la agencia Perú Together Travel, señaló que, a diferencia de Lambayeque, donde ya se han iniciado intervenciones tangibles, en Trujillo “no se ha hecho absolutamente nada más allá del anuncio oficial”. Para el empresario, es preocupante que el proyecto haya sido lanzado sin una planificación seria que contemple infraestructura, seguridad y conectividad, elementos indispensables para atraer visitantes nacionales e internacionales.

Uno de los aspectos más críticos señalados por Manosalva es la falta de seguridad en las zonas que integrarían la ruta, así como el mal estado de las vías de acceso. A esto se suma la inoperatividad del aeropuerto de Trujillo en condiciones de neblina, lo cual representa un serio obstáculo para la llegada de turistas.

“Si no hay garantías mínimas, es imposible hablar de una ruta turística sostenible”, advirtió.

Ante este panorama, agencias de viajes y actores del sector han solicitado al gobierno regional y al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que asignen de manera urgente un presupuesto específico para la ejecución de obras. La declaración oficial, afirman, debe ir acompañada de acciones concretas que beneficien no solo al turismo, sino también a las comunidades locales que esperan oportunidades de desarrollo a partir de este proyecto.

LE PUEDE INTERESAR