Calles cercanas a parque de Las Piletas requieren seguridad. Son 53 puntos críticos de inseguridad en el distrito de JLO.
Calles cercanas a parque de Las Piletas requieren seguridad. Son 53 puntos críticos de inseguridad en el distrito de JLO.

En el distrito de José Leonardo Ortiz, los habitantes conviven a diario con la delincuencia callejera. El patrullaje integrado intenta ser un dique frente a la inseguridad. El gerente de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Fiscalización, José Francisco Arrascue Villegas, aseguró que 53 zonas han sido priorizadas para el despliegue conjunto de policías y serenos.

“No son zonas rojas, son puntos de alta afluencia de incidencia o sectores que los delincuentes utilizan para escapar”, explicó Arrascue.

Entre ellos se encuentran el cruce de Agricultura con Chiclayo, Los Álamos (Culpón), los alrededores de los mercados Moshoqueque y Los Patos, así como Urrunaga, Latina y el Parque Dorado. También figuran la UPIS San Miguel, el asentamiento humano Santa Beatriz, la urbanización El Obelisco —junto al colegio Anunciata—, la UPIS Sagrado Corazón de Jesús, la segunda etapa de Carlos Stein, Maximiliano Díaz, Villa Hermosa, Los Claveles y el sector Cívico.

La estrategia no surge al azar: muchas de estas áreas se han convertido en escenarios de robos al paso, asaltos a mano armada y la proliferación de bares clandestinos, que funcionan como focos de violencia y consumo de alcohol sin control. Son espacios donde la vida nocturna ilegal y la informalidad urbana conviven con el miedo de los vecinos.

Este diario ha verificado la existencia de bares informales en los alrededores del Parque de Las Piletas y en la intersección de las calles Cantuta y Álamos con la avenida Bolívar, puntos donde vecinos denuncian riñas y asaltos recurrentes.

A ello se suman los robos y asaltos cometidos en los alrededores del mercado Los Patos y en La Despensa, donde sujetos a bordo de mototaxis interceptan a transeúntes y comerciantes.

Actualmente, ocho unidades participan en el patrullaje integrado: cuatro asignadas a la comisaría de Atusparias y cuatro a la de José Leonardo Ortiz. La estrategia busca reforzarse con la incorporación de dos patrulleros a la comisaría La Despensa, además de las dos unidades municipales destinadas a intervenciones en bares, control de tránsito y recuperación de espacios públicos en mercados.

Arrascue afirmó que la iniciativa no es local sino nacional: el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en Lima es el que define la distribución del patrullaje, mientras que la Gerencia municipal actúa como brazo operativo.

“La medida intenta contener la creciente sensación de inseguridad en el distrito. Los puntos priorizados no son considerados oficialmente focos rojos, pero en la práctica son lugares donde es necesario el patrullaje”, acotó.

VIDEO RECOMENDADO