Son cinco mil pacientes de los servicios hospitalarios del Seguro Social de Salud (EsSalud) Lambayeque que llevan esperando meses, para acceder a un diagnóstico mediante resonador magnético, así lo dio a conocer el personal del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HAA) durante una conferencia de prensa.
Los trabajadores acatan una huelga nacional indefinida, lo que ha generado la reprogramación de decenas de citas a consultorios y cirugías selectivas. Pero la lucha sindical no es el único revés para los asegurados, pues el resonador magnético del HAA se encuentra inoperativo desde el año 2023 y las autoridades de EsSalud no brindan una solución definitiva, a través del área de adquisiciones.
Aunque el nosocomio mantenga convenios con clínicas particulares de la ciudad, el número de pacientes en lista solo va en aumento. Hay quienes acumulan 4 a 6 meses de espera; en el peor de los casos, tal periodo es de 12 meses.
“Los equipos tienen más de quince años de uso, están desfasados. De los dos tomógrafos, ahora nos queda uno. Los ecógrafos tienen más de diez años de uso, y la presidencia ejecutiva de EsSalud conoce de estos problemas y no hay un cambio”, detalló ante nuestra consulta Alicia Salinas, del Sindicato de Enfermeras
En tanto, Alfonso Díaz Gálvez, representante del Cuerpo Médico del Hospital Almanzor Aguinaga, enfatizó que el pliego principal de la huelga es para presionar al Gobierno, a fin de que se destinen más recursos para optimizar los servicios. “EsSalud tiene una brecha de 250 médicos especialistas en las diferentes áreas. No contamos con el personal para cubrir la alta demanda de usuarios que necesitan una consulta o procedimiento”, afirmó al culminar la conferencia.
Agregó que la paralización de labores perjudica el desarrollo de 600 consultas y 45 cirugías ya programadas. Aunque hay un grupo de médicos que sigue prestando atención, esto es mínimo, razón por la cual Díaz ofreció disculpas a los asegurados.
Durante la jornada de ayer, miembros del Sindicato de Enfermeras realizaron un plantón donde volvieron a criticar a los altos funcionarios de EsSalud por permitir un acaparamiento político en jefaturas y gerencias estratégicas.
En mayo del 2023, se confirmó que el único resonador magnético a disposición de cientos de asegurados de EsSalud, de la Macrorregión Norte, dejó de funcionar por una aparente falta de mantenimiento.
Los trabajadores del Hospital Almanzor Aguinaga denunciaron que, pese a las reiteras observaciones sobre el mal funcionamiento del resonador, la gerencia general de la empresa Electric Helthcare del Perú, a cargo del mantenimiento del equipo, se negó a intervenir porque la Red Prestacional de Lambayeque les adeudaba cerca de 2 millones de soles. Las deficiencias del equipo se dieron a conocer desde finales del 2022, pero continuaba funcionando hasta que se apagó de manera definitiva.
VIDEO RECOMENDADO






