Controversia por afluente en río Chancay.
Controversia por afluente en río Chancay.

La (ANA) ha alertado sobre niveles elevados de metales pesados en las cuencas del río Chancay, que afectan tanto la calidad del agua como la producción agrícola en las localidades de y . Según informes oficiales, la Gerencia General y la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque fueron notificadas de esta grave situación, que pone en riesgo tanto la salud de los pobladores como la sostenibilidad de la actividad agrícola en la zona.

Análisis y resultados de la ANA

A través del oficio N° 0278-2025-ANA AAA.JZ-ALA.CHL, la ANA detalló los resultados del monitoreo realizado en junio de 2025 sobre la calidad del agua. El análisis se efectuó en 36 puntos de muestreo ubicados en las principales quebradas y ríos que desembocan en el río Chancay Lambayeque, cubriendo las áreas alta, media y baja de la cuenca. Los resultados revelaron transgresiones de los Estándares de Calidad para Agua (ECA-Agua) en relación con varios metales pesados, entre ellos nitrógeno, cobre, plomo, manganeso, arsénico, aluminio, hierro, zinc y cadmio.

Causas y consecuencias

La presencia de estos contaminantes se debe a diversas actividades mineras, a los pasivos ambientales en las quebradas y a la mineralogía natural de las rocas en la zona. Estas condiciones no solo afectan la agricultura, sino también la calidad del agua potable de 64 centros poblados, cuyos pozos contienen concentraciones de minerales no aptas para el consumo humano.

Impacto en la agricultura y la salud pública

El valle Chancay, una de las principales áreas productivas de la región, se encuentra gravemente afectado por esta contaminación, lo que compromete la producción agrícola que abastece los mercados de Lambayeque y Cajamarca. Los ríos Cañad y Chancay, que atraviesan Santa Cruz, también continúan afectados por las actividades mineras en curso. La Comisión de Recursos Ambientales, Agricultura y Producción ha señalado que la falta de intervención podría tener consecuencias devastadoras tanto para la agricultura como para la salud de los habitantes de la región.

Llamado a la intervención urgente

Ante estos resultados, la ANA ha anunciado que continuará con las labores de monitoreo y control en la zona. Sin embargo, las autoridades locales y la población en general exigen una intervención inmediata para evitar mayores daños, tanto a la producción agrícola como a la salud pública.