La infraestructura garantiza la irrigación en las tierras nuevas de Olmos
La infraestructura garantiza la irrigación en las tierras nuevas de Olmos

Dos empresas, de capitales extranjeros, han entregado al (PEOT) de sus propuestas técnicas, incluidos los presupuestos, para la ejecución del dragado en la presa Limón, según lo que pudo conocer este diario.

Contrataciones en evaluación

Fuentes de la entidad señalaron que la ley N° 32416 que concedió el Congreso, en julio de este año, permite al PEOT hacer una contratación directa para la gestión de sedimentos o dragado, luego de elaborar los términos de referencia.

Ello como parte de acciones inmediatas para disminuir el nivel de sedimentación. Además, durante el dragado, obra que podría iniciar el próximo mes o, a más tardar, en diciembre no se suspenderá el servicio de trasvase, pues este trabajo se hará en paralelo en el mismo embalse.

El último informe de batimetría efectuado en el embalse de la presa Limón, elaborado por la consultora H&O Ingenieros S.A, determina que el embalse solo dispone de 8.15 metros cúbicos útiles debido a la acumulación de sedimentos, cifra que obliga a la ejecución del recrecimiento de la presa a su altura original de diseño de 85 metros, a fin de no poner en riesgo la seguridad de la irrigación de Tierras Nuevas y el Valle Viejo de Olmos.

El estudio también confirma que la capacidad útil descendió a solo 8 Mm3, lo que implica la pérdida de 4 Mm3, a un promedio anual de 2 Mm3, cifra que se aproxima a la tasa de sedimentación estimada en el Estudio Definitivo desarrollado en los años 70’ a cargo de empresas soviéticas.

De continuar esa tendencia, especialistas del PEOT advierten que en un plazo de 4 años la presa podría colmatarse totalmente, problemática que obliga al urgente recrecimiento de la presa Limón como solución principal, y cuyo proceso de promoción se encuentra a cargo de ProInversión, según el convenio firmado con el