Luis Alfredo Tuesta Gutiérrez fue condenado tras aceptar delito.
Luis Alfredo Tuesta Gutiérrez fue condenado tras aceptar delito.

En la región , el exnotario de Bagua Luis Alfredo Tuesta Gutiérrez fue condenado a 5 años de pena privativa de la libertad, la cual fue convertida por única vez en 260 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, tras someterse a un proceso de terminación anticipada.

Condena por falsificación

Además, se le impuso 4 años de inhabilitación y el pago de S/ 60,000 por reparación civil a favor del Estado. Así, el decidió aceptar la confesión del acusado por el delito de falsificación de documentos.

condena. Tuesta Gutiérrez fue uno de los principales investigados en el caso de la presunta , desarticulada en un operativo dirigido por la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque, bajo la conducción del fiscal Jhonatan Díaz Calderón y Juan Mogollón Castillo.

La aceptación de la terminación anticipada por parte de Tuesta no solo permitió una condena rápida, sino que también se convierte en un insumo clave para la Fiscalía, que podrá contrastar su testimonio con la participación de los demás investigados en la red criminal. Esta colaboración abre la posibilidad de acelerar las pesquisas y robustecer la acusación contra los cómplices que aún enfrentan proceso.

Según fuentes del o, la sentencia contra el exnotario marca un precedente dentro del caso, al evidenciar que las confesiones y acuerdos judiciales pueden ser una herramienta eficaz para esclarecer el rol de los implicados e identificar a nuevos actores y consolidar la estrategia contra el tráfico ilegal de terrenos en Lambayeque.

Investigación

De acuerdo con las pesquisas, el exnotario habría falsificado documentación —la Escritura Pública N.° 804 y la Minuta N.° 569, fechadas en diciembre de 1990— con el fin de aparentar la legalidad de una supuesta venta del predio “Pampas de Pimentel”, y, posteriormente, rebautizado como “Mar de Galilea”.

La operación criminal se habría facilitado con la complicidad de Jorge Ramiro Goicochea Gallardo, exdirector del Archivo Regional de Amazonas, y de Julio César Larios Bernal, quien promovió la venta de lotes en el sector Chacupe Bajo, en el distrito de La Victoria, gestionando además sobornos para su inscripción en la (Sunarp). Estas dos personas también son investigadas.