El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que aún se evalúan viviendas y colegios en el distrito de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, debido a las lluvias intensas que dicha localidad soportó a partir del 17 de noviembre.
La población tuvo que organizarse en brigadas para labores de limpieza en las zonas afectadas, y el municipio inició la formulación de las fichas Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), así como la obtención de ayuda humanitaria a través del Gobierno Regional Lambayeque (GRL).
Ayuda y prevención
Debido a la precariedad que aún agobia al distrito, los moradores demandaron que la ayuda no desista, pues es la única alternativa para evitar la pérdida de la producción agrícola y el aislamiento de los caseríos.
Las precipitaciones se adelantaron y se vienen presentando con fuerza desde el mes de octubre, elevando los temores ante una posible afectación a las vías de tránsito en la parte altoandina.
Un pedido que también hizo suyo la Comisión de Recursos Ambientales, Agricultura y Producción del Consejo Regional. A través del oficio N° 0000-2025, dicho grupo pidió a la gerencia regional del GORE garantizar la ejecución del mantenimiento de vías en Cañaris, Incahuasi y Salas, así como en Palo Blanco, Marripón, Huayros, Limón Pampa, Colaya, Chocope, La Ramada, Kerguer, Algarrobo Grande, Pandachi y Huacapampa. También solicitaron atención a la carretera LA 117 tramo Pátapo - Pucalá.
El año pasado no se realizó tal actividad y el tránsito a la sierra lambayecana todavía es difícil. Esta tarea pendiente se suma a la falta de defensas ribereñas en puntos críticos de Olmos, Motupe, Íllimo, Pacora, Jayanca.
La intensificación de las lluvias solo traerá el aumento del caudal del río La Leche, y en este momento la protección es insuficiente.





