Nosocomio de EsSalud aún no es renovado.
Nosocomio de EsSalud aún no es renovado.

El proyecto para ampliar y mejorar el Hospital I Agustín Arbulú Neyra, en Ferreñafe, continúa entrampado. Aunque , unidad ejecutora, defendió públicamente que el expediente técnico avanza a un ritmo sostenido, dos informes internos —el N.º 360 y el N.º 361, elaborados en por la especialista en Arquitectura y Señalética de la sede central— muestran un panorama muy distinto: las consultorías están inconclusas, la integración de especialidades sigue abierta y la culminación del expediente no se concretaría antes de 2026.

Los documentos, remitidos por el director del hospital, Max Mejía Salazar, a dirigentes del Comité de Defensa del Asegurado, exponen una serie de nudos técnicos que impiden cerrar el diseño del nuevo establecimiento. Mejía reconoce que el expediente tiene un 65% de avance físico, pero aclara que este porcentaje no permite aún contar con una versión consolidada.

Expediente inconcluso

El informe técnico N.º 360 confirma que el desarrollo del expediente técnico no ha logrado integrar todas las especialidades. Señala que aún existen componentes arquitectónicos, estructurales y funcionales pendientes de validación y coordinación.

Se mencionan especialidades que todavía no remiten información actualizada y se detecta falta de compatibilidad entre disciplinas, aspectos que —según el documento— deben resolverse antes de que el expediente pueda considerarse “coherente y apto para aprobación”.

El informe técnico N.º 361 profundiza en los aspectos aún no validados. Entre ellos se incluyen estudios complementarios indispensables, como los vinculados a instalaciones especiales, flujos hospitalarios, señalética y análisis de cargas, que siguen en proceso de revisión y no han sido incorporados al paquete principal del expediente.

El documento enfatiza que, pese a reuniones técnicas recientes entre la sede central de EsSalud y la consultora encargada, no existe todavía un “producto técnico consolidado”. Según estimaciones del informe N.º 360, el expediente técnico podría culminarse recién en el segundo semestre de 2026, en julio del próximo año.

Reclamos por la situación sanitaria

Mientras el expediente se dilata, la situación sanitaria en Ferreñafe se degrada. Dirigentes del Frente de Defensa de los Asegurados relataron a este diario que el panorama es cada vez más crítico. “Es insoportable e indignante”, afirmaron, describiendo que pacientes deben esperar en la vía pública o recibir atención en consultorios improvisados en un local alquilado que, aseguran, “ya colapsó”.

Los representantes advierten que la lentitud en la tramitación del expediente tiene consecuencias directas en la salud de la población. “¿Cuánto tiempo más debemos tolerar esto mientras el expediente sigue en revisión?”, cuestionaron.

La indignación ha llevado a los dirigentes del Comité de Defensa del Asegurado a solicitar nuevamente reuniones presenciales con la máxima autoridad de EsSalud. “Por eso seguimos pidiendo audiencias con el presidente de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mego, y con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Basta de engaños”, señaló a este diario Martin Carrillo, dirigente del frente.

Acciones del gobierno regional y nacional

El último jueves, el ministro de Trabajo, Óscar Fernández, llegó a Lambayeque y sostuvo una reunión con el gobernador regional Jorge Pérez, donde se abordó la situación del hospital. Se acordó que EsSalud deberá contratar profesionales y consultorías para terminar el expediente técnico en el más breve plazo, con el objetivo de realizar la licitación de la construcción en 2026.