Entre enero y lo que va de noviembre de 2025, Lambayeque registra un aumento de casos de tos ferina, con 60 confirmados y 13 sospechosos, concentrados en Pimentel, José Leonardo Ortiz y Chiclayo. Aunque la mayoría de los casos afecta a adultos, el 5% corresponde a menores de cinco años, lo que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias de la región.
Preocupación de padres
María Gómez, madre de un niño de dos años en José Leonardo Ortiz, relató su preocupación:
“Mi hijo empezó con tos intensa, fiebre y dificultad para dormir, y cuando supe de los casos de tos ferina no dudé en llevarlo al centro de salud. Es alarmante pensar que puede afectar a los más pequeños, y más aún porque en algunos colegios no todos los niños están inmunizados”.
Por su parte, la enfermera del centro de salud de Pimentel, Ana Rojas, señaló:
“Estamos reforzando la vacunación y explicando a los padres la importancia de completar los esquemas. La tos ferina puede ser grave en niños pequeños, pero hasta ahora no hemos tenido fallecimientos”.
Cobertura de vacunación
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) indicó que la vacunación sigue siendo baja: 72% en menores de un año; 60,3% en niños de 18 meses y 50,78% en los de cuatro años, quienes deberían recibir la segunda dosis
Para prevenir la propagación, la Geresa realiza jornadas intensivas de vacunación a fines de cada mes en los 183 establecimientos de salud, y promueve la inmunización en colegios y programas sociales. Durante el control prenatal, se exige que las gestantes estén vacunadas contra tos ferina, hepatitis B e influenza.
El doctor José Antonio Enríquez Salazar, coordinador regional de Inmunizaciones, explicó:
“Ante cada caso confirmado se activa un cerco epidemiológico. Se identifica al ‘caso cero’ y se buscan todos los contactos sospechosos y confirmados. A partir de allí realizamos un barrido de vacunación para proteger a los niños y gestantes que aún no completan su esquema”.
Además, destacó que la Geresa hace seguimiento nominal de todos los niños menores de cinco años, revisando mes a mes en los 183 establecimientos de salud quiénes tienen las vacunas al día.
“Hacemos jornadas de intensificación especialmente en las últimas semanas de cada mes y coordinamos con colegios y programas sociales. La prevención es clave, porque la tos ferina puede ser grave en los más pequeños”, afirmó.





