Decenas de alumnos de la Institución Educativa Octavio Campos Otoleas, en el distrito de Pomalca, presentaron síntomas de intoxicación alimentaria el último miércoles 10 de septiembre. Según profesores del colegio y padres de familia, los estudiantes mostraron signos como ronchas, náuseas, fiebre y vómitos.
Los estudiantes fueron trasladados al centro de salud de Pomalca, donde recibieron atención médica inmediata y se les indicó reposo domiciliario para su recuperación. La rápida acción del personal de salud permitió controlar a los menores afectados, aunque aún persiste la preocupación entre la comunidad educativa.
Padres de familia manifestaron su inquietud y preocupación por la salud de sus hijos, señalando que los síntomas podrían estar relacionados con la ingesta de alimentos provenientes de alguno de los quioscos dentro del colegio.
“Nos preocupa que los quioscos no cumplan con las medidas de higiene necesarias y que esto pueda poner en riesgo a más niños”, declaró una madre afectada.
Los docentes y la dirección del colegio también han expresado su disposición para colaborar con las autoridades sanitarias y educativas en la investigación que permita identificar el origen de la intoxicación y garantizar que no se repitan incidentes similares.
Ante este escenario, los padres de familia exigen la intervención inmediata de las autoridades educativas, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque para realizar una inspección y supervisión exhaustiva de los quioscos escolares y otros puntos de venta de alimentos dentro del establecimiento.
Además, solicitan que se implementen medidas preventivas de control sanitario, así como campañas de sensibilización sobre higiene y seguridad alimentaria para proteger la salud de los estudiantes.
En total 62 escolares fueron atendidos por intoxicación
El Centro de Salud de Pomalca atendió a 50 estudiantes del colegio Octavio Campos Otoleas, debido a síntomas de intoxicación alimentaria en el interior de esta institución educativa.
“Los casos se presentaron de manera progresiva durante los días 10, 11 y 12 de septiembre, situación que ha generado preocupación y alarma entre los profesionales de salud”, manifestó el jefe del Centro de Salud, Joel Vega Muguerza.
Según el reporte médico, los estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 10 y 17 años, consumieron arroz chaufa con pollo broaster acompañado con cremas, lo que habría ocasionado síntomas como dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos y malestar general. “Nosotros recibimos a un total de 50 escolares y hay médicos particulares que también han atendido 12 casos adicionales, todos vinculados al mismo colegio”.
Los padres de familia siguen solicitando a la UGEL Chiclayo y a la gerencia de Educación una investigación sobre cómo llegaron los productos en mal estado.
VIDEO RECOMENDADO
