Dirigentes de la sociedad civil cuestionaron las prioridades de gasto de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), luego de conocerse que se destinarán 3 millones de soles, transferidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a la ejecución de 17 servicios de promoción turística en el marco del proyecto “Ruta Turística Caminos del Papa León XIV”, mientras continúan los aniegos y el deterioro de calles.
Posturas de dirigentes
El coordinador regional de la Asamblea de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de Lambayeque (Adoscil), Jorge Alarcón Gasco, reconoció que las acciones para impulsar la ruta turística son positivas, pero consideró necesario que estas se complementen con obras de infraestructura y recuperación del patrimonio histórico.
“Hay una necesidad de obras de ornato, pistas, veredas y la restauración de casonas antiguas que son monumento, como la iglesia Santa Verónica. Chiclayo se convierte en un polo comercial con la ruta del Papa y, con turistas próximos a venir, debe mejorar su infraestructura”, indicó.
Vecinos del Cercado también coincidieron en que la prioridad debería ser mejorar la ciudad antes de promoverla, pues los problemas de salubridad y tránsito afectan la imagen del destino.
“No hay turismo posible si seguimos llenos de aniegos y huecos. Primero se debe arreglar la casa”, opinó Rosa Gutiérrez, dirigente del pueblo joven San Antonio.
En la misma línea, el presidente de la Federación de Pueblos Jóvenes de Lambayeque, Raúl Benites Acuña, sostuvo que la iniciativa turística carece de una visión integral.
“La ruta del Papa debió haber incluido sensibilización y ejecución de obras. ¿De qué estamos hablando si los discursos están aislados? El turista vendría a ver una ciudad indecorosa. Yo primero arreglo mi casa para luego recibir a mis invitados”, remarcó.
Juan Carlos Bravo, comerciante del mercado Modelo, señaló que el desorden del comercio informal y la falta de planificación urbana impiden que el centro de Chiclayo luzca ordenado para el turismo. Además, agregó que los mercados municipales carecen de infraestructura de primer nivel para recibir visitantes.
Según los documentos de contratación a los que accedió Correo, los fondos se emplearán en servicios de publicidad, promoción cultural y señalización turística. Incluyen el servicio de publicidad indoor y outdoor en las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Tarapoto, Trujillo y Cajamarca, para posicionar la ruta a nivel nacional. También se ha previsto el diseño y publicación de contenidos digitales y spots publicitarios en cines de esas mismas ciudades, así como la difusión en paneles, pantallas y espacios publicitarios en centros comerciales.
Además, se contratará un programa de sensibilización a la comunidad para fomentar la cultura de buen trato al visitante y el turismo formal en Chiclayo.





