La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental evalúa iniciar una investigación preliminar contra la gestión del alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo Sánchez, tras la denuncia ciudadana sobre el sacrificio y venta ilegal de animales en la vía pública, en las inmediaciones de la avenida Salas, entre las cuadras 6 y 9, en el populoso distrito leonardino.

ESCENARIO. Las imágenes más recientes muestran escenas reiteradas: animales vivos hacinados en jaulas improvisadas, chivos y cerdos atados o transportados en costales, y restos orgánicos manipulados a la intemperie, en contacto con el polvo, el tránsito vehicular y la actividad comercial informal.

Se trata de una práctica que no solo vulnera la legislación sobre bienestar animal y salubridad, sino que además se ha normalizado en esta parte del distrito, sobre todo en épocas festivas como Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo, cuando la demanda de carne fresca aumenta y la fiscalización se relaja.

Sin embargo, este problema no es nuevo. A fines de 2024, la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Chiclayo, participó en un operativo conjunto con personal de la Policía Nacional y distintas áreas de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. Durante esa intervención, realizada precisamente en la avenida Salas, se advirtió la presencia de comercio clandestino de animales domésticos, acumulación de residuos sólidos, vehículos abandonados y ocupación ilegal de la vía pública.

“Todos los días tiran sangre y restos de animales en la calle. Hay moscas, olores fuertes, y a veces los niños caminan por ahí sin saber qué están pisando”, relata Carmen Torres, residente del área. “Hemos denunciado esto varias veces, pero nadie hace nada. Solo vienen una vez y se olvidan”.

Según el reporte fiscal de ese entonces, se notificó de forma preventiva a los comerciantes y se exhortó al personal municipal a mantener la vigilancia constante. Incluso se desplegaron acciones de limpieza y retiro de basura con maquinaria pesada, y se ordenó a los vendedores que cesaran la comercialización y sacrificio de animales en la vía pública.

No obstante, a pesar de esas advertencias y operativos, la situación ha vuelto a repetirse con las mismas características e incluso con mayor frecuencia, según denuncian los vecinos de la zona.

Un comerciante informal, que prefiere no dar su nombre, admite que la venta de animales en la calle “siempre ha estado”, pero que se intensifica en fiestas. “La gente busca carne fresca, y aquí se vende rápido. Si no hay control, ¿quién va a dejar de vender?”, dijo a Correo.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se informó que la venta y sacrificio de animales en la vía pública sin condiciones higiénico-sanitarias adecuadas representa un grave riesgo para la salud pública de José Leonardo Ortiz y constituye una infracción a la normativa vigente sobre inocuidad agroalimentaria.

Cabe indicar que Correo buscó contactarse y recoger la versión del alcalde Elber Requejo, pero no contestó las llamadas telefónicas.

Pese a operativos previos y advertencias desde 2024, persiste el comercio informal de animales vivos y su faenado en plena vía pública. Al respecto, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lambayeque también sostiene que habría una omisión de funciones por parte de burgomaestre Elber Requejo y sus funcionarios por no hacer cumplir normativa.

VIDEO RECOMENDADO