Dos proyectos de rehabilitación de colegios en Chiclayo y Lambayeque, al parecer, no van por buen camino; lo que abre el riesgo de un impacto negativo en la comunidad estudiantil.
Deficiencias en centros educativos
Hasta el 11 de noviembre, el Órgano de Control Institucional (OCI) encontró cuatro situaciones adversas en la reconstrucción del plantel “Miguel Muro Zapata”.
Este proyecto contempla una inversión de S/ 9 millones 033 mil 826.50, y tiene como unidad ejecutora a la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh).
Pero en las visitas a la obra, los auditores verificaron la presencia de un inspector, y que el municipio no realiza las gestiones para la contratación de la supervisión, generando el riesgo de comprometer la ejecución y seguridad de los trabajos.
Asimismo, que no se ha cautelado que la contratista Constructora San Juan S.R.L. avance según el plazo contractual vigente. Otro tema preocupante es la deficiencia constructiva en el concreto armado. Según el informe del OCI, se hallaron irregularidades en superficie y segregación del concreto en viga del primer nivel del pabellón; presencia de acero expuesto, cangrejeras, segregación y vacíos en el concreto de losa aligerada del segundo nivel; bordes irregulares, porosidad y segregación de concreto en viga exterior de pabellón N° 2.
También se detectó la falta de documentación de los ensayos de concreto en valorización de obra. Sin ensayos de concreto, la MPCh no podrá realizar el seguimiento de los controles de calidad, resistencia y durabilidad de los elementos estructurales. Finalmente, se observaron inadecuadas condiciones de almacenamiento de materiales durante la ejecución de la obra, lo que podría ocasionar accidentes.
Reclamo de los padres de familia
Los padres de familia de la institución educativa 27 de Diciembre de Lambayeque exhortaron a las autoridades del Gobierno Regional para agilizar la reconstrucción del colegio. Han pasado más de diez años desde que se instalaron aulas prefabricadas para asegurar la continuidad de las clases; sin embargo, a estas alturas, las condiciones para el aprendizaje son precarias, lo que puede ser perjudicial para alumnos y profesores.
El consejero regional, Carlos Ventura Sandoval, señaló que el proyecto cuenta con un terreno de 2 hectáreas en el sector El Zancudito, pero el principal impedimento es la falta de un expediente técnico. “Desde el Consejo se ha reiterado la necesidad de incluir esta obra en el Plan Multianual de Inversiones, porque ya es tiempo de pasar a unos ambientes más adecuados”, expresó Ventura.





