Ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: Ositrán da visto bueno y aguarda viabilidad del MEF en diciembre. (Fuente: Andina)
Ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: Ositrán da visto bueno y aguarda viabilidad del MEF en diciembre. (Fuente: Andina)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) otorgó su respaldo al proyecto presentado por la concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima, que busca incrementar la capacidad de transporte de 600 mil a un millón de pasajeros diarios en el tramo que conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho.

El ingeniero Miguel González Bedoya, de la Jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima y Callao de Ositrán, señaló que la propuesta es “urgente” debido a la evidente saturación del servicio.

“Dado que no hay puertas en los andenes (como en la línea 2), el ingreso de pasajeros debe ser progresivo. Si sube mucha gente al andén, podrían empujarse y caer a los rieles. Por eso se controla la entrada a la estación y, en hora punta, mucha gente queda afuera, exponiéndose. Si tuviéramos más trenes circulando en menos tiempo, no existirían esas colas”, expresó en diálogo con la Agencia Andina.

El plan contempla la adquisición de 31 trenes de 1,200 pasajeros cada uno, lo que permitiría reducir los tiempos de espera de tres minutos a 1.5 minutos en horas de mayor demanda.

De acuerdo con González, Ositrán ya comunicó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al concesionario que el perfil del proyecto cuenta con los elementos técnicos suficientes para continuar hacia la etapa de viabilidad en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El organismo supervisor también hizo observaciones relacionadas con señalización y control de tránsito ferroviario. Además, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) deberá dar su aprobación antes de que el MTC remita la propuesta al MEF.

En paralelo, el gerente general de la Línea 1, José Zárate, precisó que la expectativa del concesionario es obtener la viabilidad del MEF en diciembre de 2025 y firmar la adenda correspondiente en junio de 2026. La inversión estimada alcanza los 2,700 millones de dólares, de los cuales el 95% sería financiado por la concesionaria.

Zárate advirtió que la ejecución del proyecto implicará un incremento en la tarifa del pasaje de S/ 1,50 a S/ 3. “Eso es el monto de lo que hemos propuesto pero, finalmente, nosotros no definimos la tarifa, sino el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS