En medio de la huelga médica, los hospitales de EsSalud atraviesan una crisis severa, pues se reportan emergencias saturadas, escasez de medicamentos, servicios con equipo averiados y largas colas.
Según el dominical de Cuarto Poder, miles de pacientes asegurados sufren las consecuencias directas de esta situación que se prolonga y agrava cada año. Sucede que ciudadanos que buscan una atención rápida por alguna emergencia, debe esperar hasta un año por una cita médica.
Esta problemática se muestra en el hospital Rebagliati, donde los pacientes están asentados en sillones durante horas, mientras aguardan una cama, incluso algunos llevan más de medio día sin dormir. Sumado a ello, las enfermeras se encuentran sobrecargadas, ya que una sola profesional atiende a doce pacientes simultáneamente.
Es el caso de Máximo Rojas (72), paciente oncológico asegurado con más de dos décadas de aportes y necesita una intervención quirúrgica urgente. Desde hace 2 años, se somete a exámenes preoperatorios, pero solo queda pendiente la última prueba, pero la programación es dentro de un año en el hospital Lima Norte Callao “Luis Negreiros Vega”.
“Solo le ruego a Dios, la voluntad es de él. Me dicen que me van a dar cita para el 2 de setiembre de 2026 para la prueba. Dentro de un año, como voy a esperar, ya está todo listo para mi operación”, dijo Máximo.
Misma situación se repite con Libia Zambrano Toledo. En Cardiología, le programaron la cita para el 3 de setiembre de 2026. “No es justo que después de un año me van a dar la cita, no sé lo que va a pasar después de ese tiempo”, apuntó. Así también, Luisa Gálvez (paciente con cáncer), debía operarse, pero su intervención fue suspendida por falta de anestesia, sus exámenes, ya caducados, aún no tienen nueva fecha.
Asimismo, el personal de salud advierte sobre un déficit crítico de trabajadores, pues solo en Lima faltan 499 enfermeras. También denuncian la escasez de insumos básicos como jeringas y anticonvulsivos.
“En esas condiciones estamos, nunca hemos vivido esto. EL gobierno es el responsable“, menciona Rosa Hurtado, subsecretaria general de Enfermeras de EsSalud.
TE PUEDE INTERESAR:
- San Juan de Lurigancho: Madre es acribillada frente a su hijo al interior de una juguería (VIDEO)
- Villa El Salvador: sicarios asesinan a chofer de combi y bala perdida mata a vendedora
- San Marcos reinicia clases presenciales tras acuerdo entre autoridades y estudiantes
- UNMSM: acuerdo entre estudiantes y autoridades pone fin a la toma de la Ciudad Universitaria
- San Juan de Miraflores: asesinan a mototaxista en ataque armado y mujer resulta herida de gravedad





