La Contraloría General de la República llevó a cabo este lunes una inspección inopinada en diversas estaciones del Metropolitano, incluido el paradero de la Estación Central, con el propósito de verificar las condiciones de operación y mantenimiento de este sistema de transporte masivo.
El vocero de la entidad, coronel Guzmán Vera, informó que la visita se realizó entre las 6:00 y 8:30 de la mañana, intervalo en el que se constató una fuerte aglomeración de pasajeros. Según explicó, a Canal N, la situación se originó por la insuficiencia de buses para cubrir la alta demanda en horas punta.
La supervisión también identificó deficiencias en la infraestructura. Varias puertas de acceso se encontraban inoperativas, lo que representa un riesgo para la seguridad de los usuarios, especialmente en momentos de gran concurrencia.
Otro hallazgo estuvo relacionado con el estado de la flota. Parte de los buses inspeccionados superan el millón de kilómetros recorridos, cifra que corresponde al límite considerado como vida útil en este tipo de unidades. El uso prolongado, advirtió la Contraloría, compromete la calidad del servicio y eleva la posibilidad de fallas técnicas durante el recorrido.
En el caso de la Estación Central, la inspección evidenció que las colas de usuarios se extendieron fuera de las instalaciones, generando posibles riesgos por empujones o caídas en la vía exclusiva. La entidad señaló que esta situación refleja la insuficiencia de la capacidad operativa frente a la demanda diaria.
Desde la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se reconoció que existen retrasos en el mantenimiento de puertas y estaciones. La institución atribuyó la demora a la tardanza en la asignación de presupuesto.
Ante ello, la Contraloría adelantó que verificará el flujo de recursos y los plazos de ejecución con el fin de garantizar que se lleven a cabo las reparaciones necesarias. Asimismo, los concesionarios deberán sustentar un plan de renovación de la flota, considerando que parte de los vehículos exceden las condiciones contractuales vigentes.
El operativo continuará en distintas estaciones hasta mañana. Una vez concluido, se remitirá un informe a la ATU con recomendaciones preventivas y correctivas. Guzmán Vera señaló que, de no atenderse las observaciones realizadas, se iniciarán investigaciones adicionales con el fin de determinar qué funcionarios serían responsables de las omisiones en la gestión del servicio.
TE PUEDE INTERESAR
- Bandera de Colombia fue izada en territorio peruano
- Se revocaron 15 prisiones preventivas de casos emblemáticos en los últimos años
- Excanciller Rodríguez Mackay: ”Debemos tener mucho cuidado” | ENTREVISTA
- Corte IDH se excede al pedir inaplicación de Ley de amnistía
- Despiden a cuatro inspectores de tránsito en la Municipalidad Provincial de Trujillo