La Contraloría General de la República inició una inspección física a los vagones y locomotoras donados para el proyecto del tren Lima-Chosica, los cuales se encuentran almacenados en la estación Monserrate, en el Cercado de Lima.
La diligencia, liderada por el vicecontralor Marco Argandoña, forma parte de las acciones de control para verificar las condiciones del material ferroviario.
“La Contraloría ha iniciado una primera visita de inspección física a los 30 vagones y una locomotora que ha recibido la Municipalidad de Lima y que se encuentran en los almacenes del Ferrocarril Central Andino”, declaró Argandoña. Agregó que los resultados de esta revisión se darán a conocer el próximo 8 de agosto.
Durante la inspección, se identificó que la fecha del último mantenimiento general de los coches data del año 2002, contradiciendo la información previa de la Municipalidad de Lima, que señalaba que había sido realizado en 2020. “Nos van a entregar la información”, precisó el vicecontralor.
Otro aspecto evaluado fue la valorización de los trenes, estimada en S/ 822 millones (US$ 224 millones), según un informe de un consultor internacional contratado por la comuna limeña. No obstante, la Contraloría indicó que verificará si este monto se ajusta a las condiciones técnicas y contables reales del material.
“Caltrain (empresa estadounidense donante) tiene evidentemente un valor contable, y en el marco de nuestra competencia, veremos que la valorización sea la correcta en la auditoría financiera”, explicó Argandoña.
La entidad fiscalizadora también realizará una próxima inspección en el almacén de Aduanas del Callao, donde se encuentra otro lote de vagones que arribó el 12 de julio. Mientras tanto, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) colabora con la entrega de la información solicitada.
En paralelo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció la conformación de una mesa técnica multisectorial para el próximo martes, con el fin de evaluar la operatividad del proyecto.
Participarán representantes del Ferrocarril Central Andino, el MEF, la ATU, Ositrán, la Contraloría y la MML, con el objetivo de establecer una hoja de ruta clara para la implementación del servicio ferroviario.
TE PUEDE INTERESAR
- Mininter admite dificultad para capturar a Vladimir Cerrón: “Tiene un buen mecanismo para evadir a la justicia”
- Gobierno desarrolló segunda sesión de mesa de trabajo con mineros artesanales e informales
- Ministro del Interior no descarta corrupción en la liberación de “Jhon Pulpo”
- SJM: Mototaxista fue acribillado tras ser obligado a bajar del vehículo
- Surquillo: Hombre fue asaltado dentro de su auto por encapuchados armados