El sector Virgen del Buen Pastor de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores (SJM), amaneció devastado luego de ser arrasado por un infernal incendio el sábado.
El enorme espacio, donde hasta hace poco se levantaban decenas de viviendas, ahora, luce como una zona de bombardeos, aún humeante y repleta de escombros.
En este escenario caótico, docenas de ciudadanos trataban de recuperar los pocos objetos que lograron soportar las llamas, y una que otra prenda que pueda abrigarlos durante las noches, que aún parecen propias del inverno.

Reporte
Fuentes oficiales confirmaron que el terrible siniestro dejó más de 750 personas damnificadas y 16 heridos, entre ellos, tres con quemaduras leves y 13 con cuadros de asfixia por inhalación de humo. Además, el siniestro arrasó con más de 100 viviendas.
El sábado, el reporte de los bomberos daban cuenta de cuatro afectados. Además, las informaciones iniciales apuntaban a personas atrapadas y desaparecidos.
“No hay víctimas, eso es verdad, pero necesitamos toda la ayuda que se pueda para salir de esta situación. Nadie se merece esto”, señaló Irma Cáceres, quien se identificó como vecina del sector.
En este marco, la Municipalidad de Lima instaló 30 carpas en una losa deportiva cercana y 22 adicionales en el estadio 28 de Mayo, para alojar temporalmente a las familias que perdieron sus viviendas. Al menos 700 personas perdieron sus hogares.
Además, la comuna distribuyó raciones de alimentos, y se espera nuevas entregas en las próximas horas.
Condiciones
En tanto, los afectados hicieron un llamado directo al Ejecutivo.
“Lo que queremos es que el presidente Jerí nos ayude con agua, principalmente para los niños”, dijeron los afectados.
Así, varios ministerios, como los de Salud, Vivienda, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Defensa, Inclusión Social, entre otros, así como EsSalud y las Fuerzas Armadas, desplegaron contingentes para llevar atención a los afectados.
En paralelo, la Municipalidad de San Juan de Miraflores, junto a vecinos solidarios, realizó labores de limpieza, entrega de ropa, alimentos y útiles escolares.
Al cierre de esta edición, los damnificados seguían esperando la instalación de más baños químicos, indispensables para mantener mínimamente su calidad de vida.
Temor
En las últimas horas, trascendió que docenas de damnificados se niegan a ser trasladados a las carpas o albergues temporales, debido al miedo de ser desalojados de los espacios que ocuparon por décadas.
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, advirtió que al menos 150 personas están en riesgo, debido a que estaban instalados en terrenos del Ministerio de Educación.