Tras el acuerdo logrado entre los dirigentes del gremio y representantes del Gobierno, la mayoría de empresas de transporte de Lima y Callao volvieron a circular este martes 7 de octubre.
Según RPP, en el paradero de Puente Nuevo, en la frontera entre San Juan de Lurigancho y El Agustino, se observó una afluencia normal de buses, cústeres y combis de transporte público.
“Todo normal, gracias a Dios”, afirmó brevemente un transportista, quien indicó que ha salido a trabajar con normalidad tras el acuerdo de los dirigentes, que anoche decidieron levantar el paro previsto para este martes.
En este concurrido paradero no se registran aglomeraciones y, según dicho medio, los precios de los pasajes se han normalizado, tras los incrementos de hasta siete soles que algunos transportistas aplicaron ayer aprovechando la escasez de unidades.
Asimismo, el paradero de Puente Nuevo también cuenta con presencia policial, con el objetivo de garantizar la seguridad de pasajeros y transportistas.
Dirigentes transportistas no continuarán con el paro tras llegar a una serie de acuerdos con el Ejecutivo
Los dirigentes transportistas anunciaron la noche del último lunes 6 de octubre, luego de su reunión con el Poder Ejecutivo, el levantamiento del paro de transporte, tras alcanzar una serie de acuerdos que incluyen, como principal punto, la instalación de una mesa de trabajo para tratar la problemática del sector.
El primer ministro, Eduardo Arana, y el director del Consejo Intergremial de Transporte (CIT), Martín Ojeda, fueron los encargados de dar lectura al acta en la que se establecieron cinco acuerdos que deberán cumplirse.
Entre los acuerdos alcanzados figura la instalación de una mesa de trabajo el próximo 14 de octubre, con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y otras entidades del Estado, con el objetivo de abordar la problemática de las extorsiones y el sicariato que afecta al sector transporte.
Asimismo, según lo establecido en el acta, el Gobierno de Dina Boluarte se comprometió a brindar apoyo integral a los conductores, cobradores y familiares de las víctimas que han dejado los recientes ataques perpetrados por sicarios.
Otro de los compromisos asumidos por el Ejecutivo es coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de las Unidades de Flagrancia, además de reforzar el bloqueo de líneas celulares en los centros penitenciarios.
El premier Eduardo Arana indicó que en la reunión con los representantes del gremio de transportistas también participaron los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio del Interior (Mininter) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
TE PUEDE INTERESAR
- Bloqueos en San Juan de Lurigancho generan retrasos en el Corredor Morado, informa la ATU
- Transportistas bloquean salidas de San Juan de Lurigancho en protesta por extorsiones
- Alcalde de San Juan de Lurigancho respalda paro de transportistas y critica represión policial
- SJL: PNP detiene a dos hombres con municiones y nota extorsiva en bus público
- ATU suspende rutas alimentadoras Trapiche y Puente Piedra por presencia de manifestantes en Los Olivos
- Ministro del Interior defiende medidas del Ejecutivo para combatir la criminalidad y la extorsión