Esta semana, el Congreso aprobó por insistencia la creación de 20 nuevas universidades en todo el país pese al claro rechazo del Ejecutivo. En diálogo con Correo, el exministro de Educación y educador de carrera, Idel Vexler, analiza las motivaciones de esta aprobación y sus posibles impactos.
¿Cuál es su impresión sobre la reciente creación de 20 nuevas universidades por parte del Congreso?
No está bien. Es una decisión que responde más a una cuestión electoral de los congresistas para poder decir que, en cada una de sus regiones o sus pueblos, crearon una universidad aunque esta no funcione en el corto ni mediano plazo. Muchas de las universidades creadas no tienen presupuesto. Y estas 20 tampoco.
¿Qué impacto tendría la medida en la educación del país?
La creación de estas recientes 20 universidades, y las creadas ya hace algunos meses, precarizan económica y técnicamente las condiciones básicas de calidad educativa del sistema educativo universitario público.
¿Qué se necesita para que una nueva universidad entre en operaciones exitosamente?
Para funcionar necesitan cumplir condiciones básicas de calidad, infraestructura, equipamiento, laboratorio y profesores, entre otros. Eso hace que muchas universidades, inclusive varias que ya tienen más de 10 años con comisión organizadora, no se oficialicen formalmente. Entonces, lo que está ocurriendo es crear una ilusión a los jóvenes de las regiones del interior del país, que creen que a la brevedad van a tener una universidad para sus estudios superiores.
¿Qué criterios se deben en cuenta para crear una universidad?
Hay dos condiciones que no se han tenido en cuenta. Primero, una universidad, una institución de educación superior, debe tener como base la realidad sociocultural y económica de la región donde se va a instalar. Y esos estudios no se conocen. Segundo, ¿cuál es la oferta y necesidad educativa del territorio donde van a estar ubicadas estas instituciones? Esta creación responde a un criterio populista y electoral sin viabilidad.
¿Había mejores alternativas ante esta creación en masa?
Sí. Permitir que la universidad emblemática de cada región pueda crear una filial. Esto es indispensable en la región donde se están creando las universidades de manera masiva. Había mejores posibilidades en el corto y mediano plazo para que puedan funcionar. Pero no, los congresistas se han dedicado a crear una lluvia de universidades públicas sin los estudios técnicos y sin el presupuesto necesario.
¿Cuántas de estas nuevas universidades llegarían a funcionar?
No lo sé. Porque no se conocen los estudios para su creación y no tienen presupuesto. Por lo menos, en el corto y mediano plazo, yo lo veo muy difícil (la entrada en operaciones). Solo generan expectativas en los jóvenes de estas regiones. Si realmente querían mejorar el sistema universitario público, había dos alternativas: aumentar el presupuesto a las universidades públicas actuales de las regiones y permitirles la creación de filiales, de acuerdo a los estudios técnicos.
¿Cuánto presupuesto se necesitará para crear estas nuevas universidades?
No te puedo dar una cantidad de dinero porque depende del número de facultades, de escuelas, pero se necesita mucho dinero. Lo que sí te puedo decir es que primero necesitas infraestructura, locales. Segundo, necesitas laboratorios, equipamiento, tecnologías, conectividad, profesores calificados. Luego necesitas una organización académica y educativa de primera y todo eso cuesta. No veo que haya presupuesto siquiera para comenzar en el corto plazo con el funcionamiento de esas universidades. Hay muchas universidades que se crearon hace 10 años, y que todavía están con comisiones organizadoras porque no tienen el presupuesto correspondiente.
¿Estas universidades nacieron muertas?
Yo diría que han nacido para ganar votos electorales, votos para la reelección de los congresistas. Solamente para generar ilusiones en los jóvenes de los pueblos donde estos congresistas aspiran a ser reelectos.
TE PUEDE INTERESAR
- Caen tres extranjeros que cobraban cupos en La Molina
- Buscan formalizar la prostitución en todo el país: Congresista Susel Paredes presenta proyecto
- Mañana se habilita el tránsito en la Vía Expresa Sur: MML anunció que el proceso será progresivo
- Enfrentamiento entre PNP y jóvenes en marcha contra de Dina Boluarte y el Congreso (FOTOS)
- Marcha de jóvenes en Lima: Ciudadanos protestan en la Plaza San Martín (GALERÍA)