Mineros artesanales de distintas regiones del Perú se congregaron frente al Congreso exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por cinco años adicionales.
La medida incluyó el bloqueo parcial y temporal de la avenida Abancay, en el Cercado de Lima.
Los manifestantes, provenientes de regiones como Arequipa, Cusco y La Libertad, portaban pancartas mientras realizaban arengas en apoyo a sus demandas.
El principal punto de su movilización es obtener una prórroga para el Reinfo, el mecanismo legal que les permite operar mientras culminan el complejo proceso de formalización minera.

La protesta se concentró en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Ante el bloqueo de la avenida Abancay, la Policía Nacional custodia el lugar y logró reabrir el tránsito parcialmente.
Además de la ampliación del registro, los representantes del gremio minero solicitaron avances en la legislación relacionada con la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Algunos dirigentes señalaron su intención de reunirse con congresistas, mencionando específicamente a Eduardo Salhuana y Norma Yarrow, para discutir estos cruciales temas.

Comisión de Energía y Minas
Al respecto, trascendió que la Comisión de Energía y Minas del Congreso ya tiene un documento que tiene como objetivo ampliar el Reinfo, que permite que los mineros ilegales puedan operar.
De acuerdo con información a la que accedió Correo, el grupo que encabeza el congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - VP - BM) ya tiene listo un predictamen que plantea ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026.
TE PUEDE INTERESAR:
- Óscar Arriola espera que el suboficial Luis Magallanes sea liberado en las próximas horas
- Rafael Vela afirma que Keiko Fujimori “trató de generar un clima de victimización” en su conferencia de prensa
- Reinfo: Predictamen de la Comisión de Energía y Minas plantea ampliar el Reinfo hasta diciembre de 2026
- CADE Ejecutivos 2025: El foro empresarial se realizará en Lima del 4 al 6 de noviembre





