El Ministerio Público informó que entre agosto de 2024 y octubre de 2025 se registraron 118 víctimas de atentados en el transporte público en Lima Metropolitana y el Callao, según datos del Observatorio de Criminalidad.
Del total, 65 personas fallecieron y 53 resultaron heridas, lo que evidencia un incremento sostenido de la violencia vinculada al crimen organizado que afecta a conductores, cobradores y pasajeros.
El informe, difundido a través de las redes oficiales de la institución, advierte sobre el impacto de los ataques relacionados con la extorsión y el cobro de cupos, modalidades delictivas que se han extendido en el sistema de transporte urbano.
Las autoridades precisaron que los casos incluyen asesinatos de choferes, atentados contra unidades en circulación y ataques a terminales, todos actualmente en investigación por las fiscalías especializadas en criminalidad organizada.
De acuerdo con el registro oficial, solo entre agosto y diciembre de 2024 se contabilizaron 29 víctimas, de las cuales 15 perdieron la vida y 14 resultaron heridas. La situación se agravó en 2025, año en que las cifras escalaron a 35 fallecidos y 23 heridos entre enero y octubre, lo que representa 58 afectados en apenas diez meses.
El Observatorio de Criminalidad también detalló que 87 de las víctimas han sido plenamente identificadas, mientras que otras 31 permanecen en proceso de reconocimiento. Esta información busca ofrecer una visión más precisa de la magnitud de la violencia que atraviesa el transporte público en la capital.
El Ministerio Público subrayó que los ataques con armas de fuego y explosivos son los métodos más empleados por las organizaciones criminales para intimidar o castigar a quienes se niegan a pagar cupos.
TE PUEDE INTERESAR
- Transporte público opera aproximadamente al 97% en Lima y Callao tras paro, afirma la ATU
- Fiscalía investiga a sospechoso del ataque armado contra chofer en San Juan de Lurigancho
- Empresas de transporte público “Huáscar” y “Roma” siguen acatando el paro pese al levantamiento (FOTOS)
- “Los compromisos que firma el Gobierno no sirven de nada”, señala el representante de Anitra
- Martín Ojeda responde a Boluarte: “El paro no se ha levantado, se ha suspendido”