El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informó que logró contener un caso importado de sarampión en una menor de 11 meses procedente de Nueva Zelanda.

La rápida respuesta sanitaria incluyó la activación del cerco epidemiológico, la identificación de contactos y el bloqueo vacunal en la zona donde se detectó el contagio.

La niña, que no contaba con la vacuna contra el sarampión debido a su edad, habría tenido contacto directo con una persona infectada en el país oceánico.

Actualmente se encuentra recibiendo tratamiento en una clínica privada, mientras el CDC Perú, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, mantiene un monitoreo clínico diario y realiza el seguimiento a las personas con las que la menor tuvo contacto antes de presentar síntomas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire cuando una persona infectada habla, tose o estornuda. Afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves e incluso la muerte.

Según el Minsa, los primeros signos suelen aparecer alrededor de 10 días después del contagio e incluyen fiebre alta, congestión nasal, enrojecimiento ocular y erupciones en la piel que comienzan en el rostro y se extienden al resto del cuerpo. Ante la aparición de estos síntomas, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud.

En ese contexto, el Minsa exhortó a los padres de familia a cumplir con el esquema regular de vacunación de sus hijos menores de 5 años, considerado uno de los más sólidos de la región. Este contempla la primera dosis de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) a los 12 meses y una segunda dosis a los 18 meses.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS