El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó este martes un informe técnico que revela severas deficiencias en los vagones y locomotoras destinados al proyecto del Tren Lima-Chosica, gestionado por la Municipalidad Metropolitana de Lima bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga.

Alberto Rojas, jefe del Gabinete de Asesores del MTC, expuso que la evaluación fue elaborada por la empresa Rail Electrical Service, contratada por la comuna limeña por más de 100 mil dólares.

Los resultados, según indicó, son concluyentes: “No se recomienda su reparación, solo es apta para repuestos”.

El funcionario recalcó que las conclusiones obedecen a criterios técnicos y no políticos, ya que el material rodante no cumple con los estándares de seguridad ni de operatividad requeridos para un sistema de transporte urbano.

Deficiencias detectadas

El estudio analizó 20 locomotoras y 93 vagones donados por la empresa estadounidense Caltrain. Entre los principales problemas figuran motores bloqueados, fugas de aceite, fallas en el turbo, ausencia de puertas y ventanas, así como la carencia de repuestos. Además, se precisó que varios vagones resultan “no reparables”.

Las fallas estructurales y mecánicas evidencian, de acuerdo con el MTC, que el material ferroviario no cuenta con condiciones mínimas para operar y que su uso implicaría riesgos significativos para los pasajeros.

Costos e inviabilidad del proyecto

El informe técnico también calculó que las reparaciones superarían los 1.8 millones de dólares y que serían necesarias labores adicionales como ampliación de la vía férrea y trabajos de ingeniería inversa.

“Alta criticidad de varios trenes y vagones” y “dificultades para acciones de mantenimiento correctivo o preventivo” son algunas de las conclusiones.

En ese marco, el MTC sostuvo que la recuperación del material demandaría una inversión muy superior a la prevista inicialmente, lo que convierte al proyecto en inviable.

Acciones de control

Rojas adelantó que el ministerio enviará la documentación a la Contraloría General, al Congreso de la República y al Ministerio Público. “Aquí existen recursos públicos comprometidos y nosotros, en aras de la transparencia, estaremos cursando cartas a las instancias correspondientes”, señaló.

El próximo viernes continuará la mesa técnica instaurada por el ministro de Transportes para analizar los hallazgos y definir responsabilidades. “Esperamos que, una vez cursados los oficios correspondientes, se tomen cartas en el asunto y se identifiquen a los responsables”, enfatizó el representante del MTC.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS