La Municipalidad Distrital de La Punta manifestó su rechazo al anuncio de la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón, tras considerar que esta obra “alteraría la seguridad, tranquilidad y el orden” del distrito.
En un comunicado, la comuna señaló que comparte la preocupación de los vecinos, quienes —afirmó— “tienen el derecho de ser escuchados y de ver respetada su voz a través de sus autoridades locales”.
Asimismo, advirtió que la edificación de un centro penitenciario en la isla afectaría el patrimonio ambiental y el desarrollo económico vinculado al turismo, actividad que beneficia a la población local y provincial. “Como gestión municipal ratificamos nuestro compromiso con la defensa del bienestar del vecino y el deber de representarlo con responsabilidad y respeto institucional”, precisó la municipalidad.

Gobierno aprueba construcción del penal en El Frontón
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, confirmó que el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) aprobó por unanimidad el proyecto durante una sesión de emergencia. La propuesta había sido adelantada días atrás por la presidenta Dina Boluarte.
“Hace unos minutos, por unanimidad, acabamos de aprobar la construcción del penal”, declaró Santiváñez a TV Perú, indicando que la decisión se sustentó en una exposición técnica que incluyó aspectos de viabilidad y financiamiento.
De acuerdo con el plan, el establecimiento penitenciario será diseñado para albergar a 2000 internos de alta peligrosidad, entre sicarios, asesinos y extorsionadores, con un costo aproximado de 500 millones de soles.
El ministro agregó que la obra utilizará un sistema modular prefabricado, similar al implementado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Este método, aseguró, permitirá completar la construcción en un plazo de ocho a diez meses una vez habilitado el terreno.
Una obra en debate
La aprobación del penal en El Frontón ha abierto un debate entre el Gobierno, que sostiene que la medida busca enfrentar el hacinamiento carcelario, y las autoridades locales de La Punta, que piden reevaluar la viabilidad del proyecto.
La municipalidad invocó a las instancias correspondientes a considerar “su eventual descarte” y explorar alternativas “que no comprometan el entorno ni el bienestar ciudadano”.