La restauración forma parte del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019–2029 que impulsa PROLIMA. La intervención devolvió su esplendor al templo barroco del siglo XVII, consolidando su estructura y valor patrimonial.
La restauración forma parte del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019–2029 que impulsa PROLIMA. La intervención devolvió su esplendor al templo barroco del siglo XVII, consolidando su estructura y valor patrimonial.

La Municipalidad de Lima, a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), presentó las fachadas restauradas de la iglesia y monasterio de las Trinitarias, uno de los conjuntos religiosos más emblemáticos de Barrios Altos, construido en el siglo XVII.

La entrega oficial contó con la presencia del alcalde metropolitano Rafael López Aliaga, el subgerente de Planificación de PROLIMA, Juan Manuel Parra, y representantes de la comunidad de hermanas trinitarias, quienes destacaron el valor histórico y espiritual del monumento.

“La restauración de las fachadas de Las Trinitarias no es un hecho aislado, sino parte de un proceso mayor de recuperación integral del Centro Histórico de Lima. Cada intervención reafirma nuestro compromiso con la memoria y la identidad de la ciudad”, señaló Parra.

Restauración integral y conservación patrimonial

La intervención abarcó la fachada principal y las torres campanario, con trabajos de consolidación estructural, restitución de elementos ornamentales y recuperación de las policromías históricas que decoran sus muros. También se restauraron carpinterías y portones originales de madera, respetando las técnicas y materiales tradicionales.

Entre las acciones más destacadas se encuentran la liberación de materiales incompatibles, el reforzamiento de muros y torres, la recuperación del muro pretil y la integración visual del atrio con su entorno urbano, elementos que devuelven al conjunto su armonía original.

Valor histórico y arquitectónico

Fundado en el siglo XVII por Ana de Robles como beaterio, el monasterio obtuvo licencia real para su fundación en 1676. Gracias al apoyo del protector Bernardo de Gurmendi, se inició la construcción del templo bajo la advocación de la Santísima Trinidad y San Miguel Arcángel, inaugurado en 1722.

De estilo barroco limeño, la iglesia destaca por su planta de cruz latina, su cúpula de media naranja, considerada una de las más bellas de Lima, y sus torres de ladrillo y quincha que flanquean la portada principal. Su fachada conserva el portón original de madera y un medallón con el antiguo escudo de la orden, testimonio de su autenticidad y valor patrimonial.

Compromiso con el patrimonio

La restauración de Las Trinitarias se enmarca en el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019–2029, una estrategia integral que busca recuperar el valor arquitectónico, urbano y social de la Ciudad de los Reyes, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Con esta entrega, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio religioso y cultural del Centro Histórico, contribuyendo a fortalecer su identidad y atractivo turístico.

La iglesia y monasterio de las Trinitarias se ubica en Jr. Áncash 790, Cercado de Lima.

TE PUEDE INTERESAR