La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó el modelo preliminar de la cédula de votación que se empleará en las elecciones generales de 2026, marcando el retorno a la bicameralidad.
La cédula única estará dividida en cinco columnas, correspondientes a fórmula presidencial, senadores nacionales, senadores regionales, diputados y Parlamento Andino.
La entidad aclaró que los electores podrán ejercer el voto cruzado, eligiendo diferentes partidos en cada sección, o dejar en blanco alguna columna.
Sobre los miembros de mesa, se informó que el sorteo se realizará el 29 de enero, seleccionando tres titulares y seis suplentes por mesa. La lista definitiva se publicará el 11 de febrero, luego del periodo de tachas por casos justificados, y la ONPE destacó que estos ciudadanos son “las máximas autoridades el día de la elección”.
Quienes cumplan la función recibirán un pago equivalente al 3% de una UIT y un día de descanso remunerado, mientras que la institución puso a disposición una página web con simuladores y acceso a toda la información del proceso.
Te puede interesar
- José Jerí no renuncia en aras de la estabilidad
- Ministro Martínez: “Lamentamos el fallecimiento del manifestante y expresamos nuestras condolencias”
- Fiscalía inicia investigación por muerte de joven Eduardo Ruiz en protestas
- Proponen permitir que víctimas de extorsión deduzcan esos pagos del Impuesto a la Renta
- Sigrid Bazán presenta denuncia constitucional contra José Jerí y dos ministros por muerte de joven