Las empresas de transporte urbano de Lima y Callao anunciaron una paralización total de actividades para el martes 4 de noviembre, como medida de protesta ante la falta de seguridad en el sector y el incumplimiento de compromisos asumidos por el Estado.
El comunicado, emitido por el gremio TU – Transporte Urbano, expresa las condolencias a las familias de los conductores Leoncio Sandoval Casto, de la empresa Mariscal Ramón Castilla (línea 105), y José Johnny Esquinel Lindres, de la empresa Liventur, quienes fueron asesinados los días 24 y 27 de octubre, respectivamente.
Reclamo por seguridad y cumplimiento de acuerdos
El pronunciamiento califica ambos crímenes como un “doloroso golpe al sector” y una muestra del grave nivel de inseguridad que enfrentan los transportistas día a día en las calles de la capital.
“Las recientes muertes no hacen más que agravar el escenario y confirmar que el tiempo de las promesas ya pasó. Necesitamos resultados. Necesitamos respuestas”, señala el documento.
Según el gremio, el Estado no ha cumplido los compromisos asumidos el pasado 9 de octubre, a pesar de los plazos establecidos y la urgencia del sector. Por ello, decidieron realizar una paralización total como medida de presión para exigir acciones concretas en fiscalización y seguridad.
Llamado al Gobierno y a la ciudadanía
El comunicado, dirigido al Presidente de la República, al Congreso de la República y a la opinión pública, exige medidas inmediatas que garanticen condiciones mínimas para operar con dignidad.
“El transporte exige seguridad. ¡Basta de violencia!”, expresa el gremio.
Además, invoca a la ciudadanía a comprender y respaldar su protesta como una defensa del derecho a vivir y trabajar en paz, asegurando que el problema trasciende al rubro del transporte y representa un desafío nacional.
“Esto no es solo un problema del transporte. Es un problema del país”, concluye el pronunciamiento.

Preguntas frecuentes
¿Cuándo será el paro de transportistas?
El martes 4 de noviembre de 2025.
¿Qué reclaman los transportistas?
Mayor seguridad, fiscalización y cumplimiento de compromisos por parte del Estado.
¿Por qué motivo se anunció la protesta?
Por los asesinatos recientes de dos conductores y la inacción frente a la violencia en el sector.
¿Qué zonas se verán afectadas?
Todo Lima y Callao, según el gremio Transporte Urbano.
¿Qué mensaje enviaron al Gobierno?
Pidieron resultados inmediatos y medidas reales para garantizar la seguridad de los trabajadores.





