La Cámara Internacional de Transporte confirmó la jornada de protesta pacífica para este martes. Exigen mayor protección frente al crimen organizado y los ataques contra conductores.
La Cámara Internacional de Transporte confirmó la jornada de protesta pacífica para este martes. Exigen mayor protección frente al crimen organizado y los ataques contra conductores.

El director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, anunció que el paro de transportistas programado para este martes 4 de noviembre incluirá el apagado de motores y una marcha simbólica denominada “hombre máquina”, con el fin de visibilizar la creciente inseguridad que enfrenta el sector.

La medida replica la jornada realizada el pasado 6 de octubre, y, según Ojeda, representa una “fecha de duelo” por los recientes asesinatos de conductores y cobradores víctimas de extorsión.

“Las estadísticas nos están matando, así, literalmente”, expresó el vocero para América Noticias, lamentando la falta de protección pese al estado de emergencia en Lima y Callao.

Formas de protesta

De acuerdo con Ojeda, el paro se manifestará de dos maneras:

  1. Empresas que suspenderán servicios, manteniendo sus unidades con los motores apagados.
  2. Marcha “hombre máquina”, que consistirá en buses con choferes a bordo recorriendo puntos estratégicos de Lima como una forma de protesta pacífica y visible.

“Mañana va a ser igual que el 6 de octubre. Hemos coordinado todo con las empresas participantes”, explicó Ojeda en entrevista.

Inseguridad y reclamos del gremio

Los gremios de transporte denuncian que los ataques, extorsiones y homicidios contra trabajadores del sector no han cesado, a pesar de las medidas gubernamentales.

Ojeda indicó que dos transportistas fueron asesinados la semana pasada, hechos que motivaron la convocatoria al paro.

“No estamos en contra del Estado, pero nos sentimos desprotegidos frente al crimen organizado”, afirmó.

La protesta busca llamar la atención sobre la falta de resultados del estado de emergencia y exigir acciones concretas de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior para salvaguardar la vida de los conductores.

Coordinación con autoridades

El gremio sostuvo reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar que la movilización se realice sin incidentes.

Ojeda aseguró que se establecieron piquetes de control para asegurar una jornada ordenada, sin bloqueos ni actos violentos.

“Le hemos indicado a todos los delegados que no puede haber bloqueos. Este paro será totalmente pacífico”, enfatizó.

Postura frente a la política

El dirigente remarcó que la jornada no tiene fines políticos y rechazó cualquier vinculación con partidos o movimientos radicales.

“No va al Congreso, no va a Palacio. Es la unión de los conos por la Plaza Acho”, declaró.

No obstante, Ojeda confirmó que es miembro del partido Avanza País y que evalúa una futura postulación política, aunque precisó que su rol como vocero del gremio no ha estado influenciado por intereses partidarios.

Asimismo, anunció que dejará la vocería de la Cámara Internacional de Transporte el próximo 9 de noviembre, tras concluir su periodo de representación.