Rutas de Lima (RDL) anunció que dejará de operar la concesión vial desde el 2 de diciembre de 2025, luego de quedarse sin ingresos para financiar las actividades esenciales de mantenimiento y seguridad. La empresa indicó que el problema se originó tras la suspensión del cobro de peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra, vigente desde el 5 de noviembre, lo que generó la pérdida “casi total” de sus ingresos y el consumo acelerado de su caja operativa .
RDL recordó que el 11 de noviembre advirtió que, sin ingresos, solo podría operar por tres semanas más, plazo que culmina el 2 de diciembre. “No estamos abandonando la operación, pero es imposible seguir sin ingresos ni caja”, señaló la concesionaria.
Costos operativos y servicios en riesgo
La empresa explicó que administrar la concesión requiere un equipo de más de 600 trabajadores y un presupuesto mensual cercano a S/ 25 millones para labores de mantenimiento, seguridad vial y operación de infraestructura crítica. Entre los servicios que quedarían afectados se encuentran:
- Recolección de 2,000 toneladas mensuales de basura y desmonte.
- Mantenimiento de pavimento.
- Atención de emergencias viales.
- Operación del Centro de Control de Operaciones y del Túnel Benavides.
- Manejo de semáforos y barreras de seguridad.
- Riego y mantenimiento de áreas verdes.
Todos estos servicios fueron confirmados también en el comunicado oficial de la empresa .
Rutas de Lima denuncia falta de coordinación con la Municipalidad
RDL sostuvo que ha solicitado en varias oportunidades reuniones técnicas con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para coordinar un traspaso ordenado de la concesión, pero hasta la fecha “no se ha concretado ninguna” por falta de respuesta. La empresa advirtió que esta situación podría generar riesgos viales y molestias a los usuarios.
“El traspaso requiere coordinaciones indispensables que la MML no está atendiendo”, reiteró la concesionaria en su comunicado.
Llamado al MTC y PCM para evitar caos vial
Ante la falta de respuesta municipal, la empresa convocó públicamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a intervenir para asegurar una transición “ordenada y segura” que proteja la integridad de los cientos de miles de usuarios que transitan por la Panamericana Norte y Sur cada día.
Reserva de acciones legales
Rutas de Lima y sus accionistas indicaron que se reservan el derecho de iniciar acciones legales frente a los actos del Estado peruano que, según afirman, han afectado sus derechos contractuales. La empresa insistió en que continuar sin ingresos es financieramente inviable y podría comprometer la seguridad vial de la concesión.





