San Juan de Lurigancho (SJL) es el distrito con el mayor número de denuncias por extorsión en Lima, registrando un total de 1,115 casos solo en lo que va del año 2025.
Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, esta alarmante cifra ha llevado a catalogar a SJL como la “capital de la extorsión” en Lima, seguido por distritos como Los Olivos, Comas y el Callao.
La información fue confirmada por la Dra. Brenda Belleza, representante del Observatorio de Criminalidad de la Fiscalía, quien detalló a Latina que el fenómeno de la extorsión ha crecido significativamente en las zonas de Lima Norte y Lima Sur, las cuales concentran más del 60% de las denuncias a nivel de la capital.
Según la funcionaria, la lista de distritos con mayor número de reportes, después de SJL, incluye a Los Olivos, Comas, Callao, San Martín de Porres, Ate, Cercado de Lima y Villa El Salvador.
La situación es particularmente crítica en el sector de transporte urbano. La Dra. Belleza indicó que se han registrado casos en los que empresas de este sector son víctimas de extorsión por múltiples grupos criminales.
“Hay batallas entre organizaciones criminales para ocupar una determinada zona. Hemos registrado por lo menos tres bandas (extorsionando a una empresa)”, señaló la representante de la Fiscalía.
Aunque Lima Norte, liderada por SJL, concentra el mayor número de denuncias, los registros del Ministerio Público indican que Lima Sur reporta la mayor cantidad de crímenes, con zonas como Chorrillos, Lurín, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, que en conjunto aportan una de cada tres denuncias por extorsión.
TE PUEDE INTERESAR
- Ministerio Público condena amenazas contra fiscal en San Juan de Lurigancho
- Ica: ofrecen sudario y rendirán homenaje al Señor de Luren
- Cluber Aliaga, exministro del Interior: “La PNP ha retrocedido en temas de inteligencia”
- Luis Galarreta: “Pregunté a alguien que lo había visto, si López Aliaga estaba sobrio cuando habló”