La Diresa Piura incorporó un sistema de inteligencia artificial en los tamizajes de tuberculosis, herramienta que acelera el diagnóstico y mejora la precisión en la detección de la enfermedad. Esta innovación forma parte de la campaña “Previene, detecta y actúa”, que busca reducir la incidencia de TB en espacios con mayor riesgo de contagio.
En el penal de Piura (ex Río Seco), se realizaron 1 500 tamizajes a la población penitenciaria, confirmándose 30 nuevos casos en solo un mes. Estas cifras se suman a los 60 diagnósticos registrados entre enero y septiembre, reforzando la importancia del uso de tecnologías avanzadas en la salud pública regional.
VER MÁS: Piura: Centros de salud realizan tamizajes gratuitos para la detección temprana de cáncerEl proceso combina la detección de daños pulmonares mediante inteligencia artificial (tecnología CAT4TB), pruebas rápidas GeneXpert y evaluación médica inmediata. Según el coordinador de la Estrategia Regional de Prevención y Control de TBC, Lic. Enf. Luis Vegas Chávez, esta innovación fortalece la capacidad de respuesta del sistema de salud regional al permitir diagnósticos más oportunos y precisos, fundamentales para controlar la enfermedad en espacios con alta concentración de personas.