El posible regreso del Fenómeno El Niño en el Perú a partir de abril de 2026 ha sido anticipado por el (Imarpe), según sus primeras proyecciones. Un nuevo informe oficial será emitido por la Comisión Multisectorial Enfen el martes 18 de noviembre, en el que se actualizarán los datos sobre las condiciones del mar y la atmósfera.

Durante el evento más reciente, en 2023-2024, el país experimentó uno de los fenómenos más intensos en las últimas dos décadas. Actualmente, las condiciones son normales, con una tendencia al enfriamiento en los primeros meses del próximo año.

Según el presidente de la Comisión Multisectorial Enfen, contralmirante Jorge Paz, ciertas anomalías pueden provocar que masas de agua cálida se retengan en la costa peruana, originando episodios del Fenómeno El Niño, como los que se han presentado en el pasado.

El Imarpe descartó la presencia de este fenómeno al menos hasta abril del 2026. Sin embargo, advirtió que las condiciones del mar pueden cambiar y que el monitoreo es constante y actualizado cada mes.

En la actualidad, se reportan condiciones normales en la temperatura del mar, con una tendencia a enfriarse durante los primeros dos meses del año. Según Enfen, esta tendencia podría mantenerse durante el primer trimestre del 2025, aunque se mantiene el seguimiento activo por posibles cambios.

El ministro del Ambiente, Miguel Espichán, declaró que se están analizando todos los datos disponibles. De surgir alguna señal de El Niño o La Niña, será anunciada oficialmente por las autoridades competentes.

El Fenómeno El Niño ha causado, en diferentes años, lluvias intensas, olas de calor y sequías en diversas regiones del país, especialmente en Piura. No obstante, también puede generar efectos positivos como el aumento de especies marinas, debido al cambio en las condiciones del ecosistema.

Estas consecuencias dependen de la magnitud y duración del evento, que pueden variar considerablemente entre un episodio y otro.

[PUEDES VER: Incendio dejó más de medio millón de soles en pérdidas en Piura]

MONITOREO. La entidad responsable del monitoreo es la Comisión Multisectorial Enfen, integrada por varias instituciones del Estado, Publica informes periódicos sobre el avance del Fenómeno El Niño, analizando tanto su presencia como sus posibles impactos.

Uno de sus indicadores clave es el Índice Costero El Niño (ICEN), basado en la temperatura superficial del mar en la zona Niño 1+2. Si esta supera +0,4°C durante tres meses consecutivos, se declara oficialmente la presencia del fenómeno.

Desde el 2015, Enfen cuenta con un sistema de alerta temprana que permite anticipar la presencia del Fenómeno El Niño Costero. Esto mejora los tiempos de respuesta de las autoridades y permite tomar medidas preventivas sin esperar el cumplimiento estricto del índice ICEN.

TAGS RELACIONADOS