La problemática en el sector salud sigue afectando a los miles de piuranos, donde la falta de infraestructura no es el único problema. Según el decano del Colegio Médico de Piura, Jorge Espinoza, el déficit de médicos estables en los hospitales y centros de salud agravan la situación de los enfermos.
El decano del Colegio Médico de Piura, Jorge Espinoza, dijo que el problema de la infraestructura en el sector salud avanza lentamente, a ello se agrega la falta de médicos en los diversos nosocomios de la región, puesto que en Piura hacen falta más de 2 000 médicos de permanencia para atender de manera adecuada a los pacientes.
“No basta con tener un hospital nuevo pues necesitamos contratos dignos y plazas definitivas que aseguren la permanencia de médicos, enfermeras y especialistas”, señaló Espinoza.
Agregó que también hacen falta profesionales de la salud como enfermeras, obstetrices, técnicos y especialistas en las distintas áreas del sector salud. Se calcula que hay un déficit de un 60% en la región.
“Sin estas garantías (profesionales de la salud), los centros de salud corren el riesgo de convertirse en estructuras vacías, equipadas con tecnología moderna, pero sin personal calificado para operarla”, indicó el decano.
Finalmente, sostuvo que este problema viene desde hace años, donde el Estado mantiene una política de contratos temporales de tres o seis meses, lo que genera inestabilidad y precarización laboral en el sector salud.
De otro lado, Espinoza también cuestionó los retrasos en los pagos del Sistema Integral de Salud (SIS) a hospitales como Santa Rosa, donde existen millonarias deudas pendientes.
“Si así se trata a los establecimientos públicos, imagínese lo que pasaría con los privados. No se puede construir confianza si el Estado no cumple con su rol de pagador responsable”, insistió.
El médico señaló que en el sector salud, sobre todo en una región que es segunda en población a nivel nacional, debe estar por encima de la burocracia y la política.
“El único beneficiado debe ser la población. Necesitamos decisiones y una supervisión estricta donde no haya corrupción. La gente no puede seguir esperando mientras se multiplican los hospitales inconclusos”, finalizó.