La Contraloría detectó fisuras, ausencia de juntas asfálticas y dos resoluciones contractuales consecutivas en la ejecución del saldo de obra de la recuperación del colegio N°14120 Chapairá, en el distrito de Castilla. La obra está valorizada en 1’247,413.

El Informe de Hito de Control N° 032-2025-OCI/2407-SCC, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) adscrito a la Municipalidad Distrital de Castilla, detectó el retraso en la culminación del proyecto del centro educativo 14120 Chapairá, originadas por el incumplimiento de obligaciones por parte de los contratistas.

Según el documento, la obra inició el 12 de febrero de 2023, a cargo del Consorcio San Gabriel, que fue contratado por un plazo de ejecución de 300 días calendarios. La obra debió finalizar el 8 de diciembre del mismo año, sin embargo, esta registró dos suspensiones, la primera del 15 al 30 de marzo de 2023 y del 5 al 18 de abril, por lo que la fecha de término fue reprogramada para el 28 de diciembre de 2023, pero no se cumplió.

Posterior a ello, el 10 de mayo de 2024, la comuna de Castilla rescindió el contrato con la empresa debido a que acumuló la penalidad máxima por mora entre el 29 de diciembre de 2023 al 11 de febrero de 2024.

Luego el 30 de abril, la entidad suscribió contrato con el contratista Velama Ingenieros SAC y el 13 de mayo se reiniciaron los trabajos con un plazo de 45 días calendarios, es decir hasta el 26 de junio, sin embargo, el 25 de junio, un día antes se suspendió el plazo de ejecución, reiniciándose el 21 de agosto. Pero, el 17 de septiembre se volvió a anular el contrato con la empresa, por el acumulado de penalidad por mora.

Desde el 12 de febrero de 2023 a la fecha, han transcurrido más de 890 días calendarios sin que el proyecto se haya culminado, afectando a los estudiantes, docentes y padres que esperan por años la recuperación de este plantel y vienen estudiando en condiciones precarias.

Asimismo, la comisión detectó que la comuna de Castilla aprobó valorización sin contar con el calendario de obra vigentes, sin la planilla de metrados correspondiente al mobiliario y equipamiento conforme se requiere, pues la valorización corresponde al periodo entre el 21 y 22 de agosto de 2025 que fue pagada. El monto sería de S/ 189,702.

PUEDE VER: Piura: Dictan prisión preventiva para cinco presuntos vendedores de droga

Finalmente, se detectó fisuras en los servicios higiénicos de docentes varones, en las canaletas pluviales donde se evidenció la ausencia de juntas asfálticas, aspo como la presencia de rejillas metálicas fuera de lugar. Además, estas últimas están soldadas, lo que dificultará su limpieza. También se detectó deficiente trabajo en el enchapado de cerámico en la mesa de la cocina.

El informe fue emitido a la entidad para que tome acciones inmediatas. Según indicaron desde el municipio, que como la obra se encuentra resuelta, al momento de realizar la liquidación se contemplará las deficiencias percibidas por el órgano de control, “porque esta fase final busca determinar el costo real y final de la obra, incluyendo los ajustes necesarios por defectos, y se basa en la documentación técnica y financiera ejecutada”, dice la comuna.

TAGS RELACIONADOS