El Comité de Selección otorgó la buena pro a una empresa para la construcción del palacio municipal de Veintiséis de Octubre, pese a que la Contraloría encontró presuntas deficiencias en el expediente técnico, cuya inversión será de S/ 26´206 374.24.
El otorgamiento de la buena pro para la Creación y Equipamiento del local municipal de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre se dio el pasado lunes 15 de septiembre, donde los miembros del Comité Electoral otorgaron la buena pro a la empresa constructora e inmobiliaria Ensamar SRL, tras una evaluación a 26 participantes.
Pese a celebrar la licitación para este local que se ubicará en la III Etapa de Enace, la Contraloría advirtió presuntas deficiencias en el expediente técnico.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control N° 036-2025-OCI/6042-SCC, a través del Órgano de Control Institucional detectó que el expediente técnico registrado en el Seace (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) y las bases integradas no contempla las memorias de cálculo de los elementos estructurales (estructuras de concreto armado) que conforman la edificación.
Pese a que el consultor quedó en entregar la información el 9 de septiembre, recién se habría entregado el 12 de septiembre, además que esta información es importante para conocer previo a la construcción bajo qué metodología, parámetros técnicos y normativas vigentes se emplearon para el análisis y diseño de los elementos estructurales.
El informe también precisa que el proyecto no cuenta con aprobación de parte del concesionario respecto del suministro de energía eléctrica emitida por Enosa, generando el riesgo de retraso en la ejecución de la obra.
Asimismo, indica que el presupuesto del proyecto solo ha considerado el suministro e instalación de los componentes de la celda de media tensión, transformador trifásico seco, banco de condensadores, tableros, entre otros; es decir, el proyecto no ha considerado el sistema de media tensión que va desde el transformador trifásico hasta el punto de diseño.
En otra observación, la Contraloría precisó que la potencia calculada en la máxima demanda eléctrica del expediente técnico no ha considerado la potencia de algunos equipos del proyecto, corriendo el riesgo de presentar fallas en el sistema eléctrico, pues solo ha liderado la potencia de algunos equipos como computadoras, ascensores, extractos, secamanos y 16 aires acondicionados.
PUEDE VER: Piura: Recuperan vías públicas y decomisan bebidas alcohólicas en mercado
Además, se encontró incongruencia entre lo indicado en los planos, presupuesto y estudio de mecánica de suelos, respecto al tipo de cemento a ser utilizado. Así también se detectó incompatibilidad entre los planos de la especialidad de estructuras, cimentación y de arquitectura de desarrollo de sótano
También se observó que el diseño de los planos de instalaciones sanitarias con interferencia de tuberías de montantes.