Tras el estudio “Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú” (2025), a través del Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (UDEP), se concluyó que las constantes crisis políticas han erosionado la credibilidad de las instituciones del sistema democrático donde la ciudadanía ya no cree en las autoridades y esto pone en peligro un futuro mejor, sobre todo en las elecciones que se aproximan en el país.
La investigación fue dirigida por el doctor Fernando Huamán, director del CIOP y docente de la Facultad de Comunicación de la UDEP, quien explicó que, con respecto al desempeño de las instituciones del sistema democrático, el comportamiento de las instituciones del Estado demuestra un alto nivel de valoración negativa, puesto que el 66% de los encuestados señalaron que estas entidades públicas son corruptas, el 53% cree que no son transparentes y un 35% actúan ilegalmente.
VER MÁS: Piura: Liberan vías públicas en el A.H. Ios Olivos durante operativo de fiscalización
También dijo que tanto la corrupción como la inseguridad ciudadana son claves para estas elecciones próximas, sin embargo, precisó que no todos los candidatos pueden prometer acciones contra la corrupción, debido a que varios ya se han visto envuelto en estos temas.
“La corrupción y la inseguridad ciudadana son temas de agenda más importante para los candidatos, sin embargo, no todos pueden levantar la bandera de anticorrupción porque no coincide con la percepción de la ciudadanía”, dijo Huamán.
Asimismo, precisó que si la crisis política aumenta y la aprobación de los poderes del Estado es menor, la satisfacción del modelo político y económico va a peor.
La investigación también arrojó que el 55% de los jóvenes consideran que el Estado no debe asumir el rol de empresario, pero el 58% cree que tampoco debe asumir un rol subsidiario.





